La provincia otorgó 198 antenas de Televisión Digital Abierta de Arsat a personas con discapacidad e instituciones categorizadas. En el mismo acto, talleres municipales de inclusión laboral de localidades de Paraná Campaña recibieron 10 tablets.
Fue posible gracias a un trabajo articulado entre el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) y la Secretaría de Modernización. Personas con discapacidad, cinco Centros de Día, tres hogares, una residencia y talleres municipales de inclusión laboral de Cerrito, Alcaraz, Aranguren, Colonia Avellaneda y María Grande; recibieron el equipamiento.
Las antenas les permitirán sintonizar las 16 señales de la Televisión Digital Abierta de forma gratuita, incorporando la posibilidad de utilizar funciones de accesibilidad para garantizar el acceso a todos los contenidos audiovisuales. Cuentan así con herramientas como el subtitulado oculto, la Lengua de Señas Argentina y audio-descripción, un amplificador de sonido, un control remoto con sonido interactivo, comando por voz y adaptado para personas con movilidad motriz reducida y lazo magnético. Las tablets por su parte son una herramienta de acceso a la información y la comunicación.
La ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; la secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón; la directora del Iprodi, Inés Artusi; la diputada provincial Carina Ramos y la secretaria de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias de Paraná, Eliana Ramos, entre otras autoridades provinciales y municipales, compartieron el acto.
Tablets
La entrega de tablets se desarrolla en el marco del programa Entre Ríos Conectada, que lleva adelante la Secretaría de Modernización, y del programa nacional Conectando con Vos del Ente Nacional de Comunicaciones, que la Secretaría de Modernización implementa en la provincia junto al Ministerio de Desarrollo Social. En esta oportunidad, se entregaron dos tablet a cada taller de inclusión laboral municipal de Cerrito, Alcaraz, Aranguren, Colonia Avellaneda y María Grande.
Antenas TDA
Los dispositivos TDA son fabricados por Arsat y cuentan con diversas funciones de accesibilidad para personas con discapacidades auditivas, visuales o motrices. Son entregados en las localidades que tienen estaciones de TDA, que en el caso de Entre Ríos son Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú y Victoria.
Al respecto, el director del Ente de Control y Regulación de las Telecomunicaciones, Leandro Reyes, detalló que “la Televisión Digital Abierta propone garantizar el acceso universal a la televisión de aire, y los kits de decodificadores con funciones de accesibilidad para la recepción de Televisión Digital Abierta, buscan ampliar esta política de inclusión a las personas con discapacidad”.