Jornada Binacional de Docentes de Educación Superior del Río Uruguay

Los días 11 y 12 de mayo se llevará a cabo la I Jornada Binacional de Docentes de Educación Superior del Río Uruguay. Se realizará de modo presencial y el primer día será en la ciudad de Concepción del Uruguay, mientras que al día siguiente, se reunirán en Paysandú.

Foto: Municipalidad de Concepción del Uruguay

 

Podrán participar en carácter de asistentes, tanto docentes como estudiantes del Nivel Superior de ambos países, que se hayan inscripto previamente en https://bit.ly/JornadaBinacional. La jornada no posee costos de inscripción.

La jornada tiene un doble propósito: Promover una política de integración regional entre dos pueblos hermanos a través de la educación, favoreciendo lazos de fraternidad a partir del conocimiento y, en segundo término, desarrollar una instancia de intercambio y reflexión entre docentes dedicados a la Educación Superior para poner en común saberes y experiencias asociadas a la enseñanza, la investigación y la extensión en las distintas instituciones de ambos países.

Este importante evento, es auspiciado por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, la Intendencia de Paysandú – Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos del Departamento Uruguay y cuenta con el acompañamiento de la Embajada Argentina en Uruguay, el Consulado Argentino; la Embajada Uruguaya en Argentina, el Consulado Uruguayo; la Dirección de Cooperación de Relaciones Internacionales de UADER y del Servicio de Relaciones Internacionales de UDELAR.

Participación

Quienes deseen participar de este importante encuentro, podrán completar el formulario de inscripción en: https://bit.ly/JornadaBinacional mientras que las consultas pueden efectuarse a través del correo electrónico, jornadabinacional.educacionsuperior@uader.edu.ar

Se espera para la oportunidad, contar con la presencia de un número importante de docentes de la región y de otras localidades entrerrianas que participarán debido a la importante de los temas a desarrollar y al intercambio de experiencias entre dos países unidos a través de la historia y de la geografía.

Los temas

Los ejes temáticos trazados para la jornada de trabajo a realizarse el 11 de mayo en Concepción del Uruguay, son los siguientes:

1. “La Educación Superior post-pandémica y la renovación de los escenarios educativos”.

2. “Matrices de aprendizaje. Pensar las apropiaciones, trayectorias y experiencias”

3. “Experiencias y reflexiones de trabajo colaborativo y articulado entre cátedras didáctico-disciplinares del Profesorado en Geografía: diagnósticos y desafíos asumidos desde (y para) la docencia en la Educación Superior”

4. “Intervenciones de los maestros directores durante la práctica pre profesional en tiempo de la pandemia por covid 19 y sus proyecciones”.

5. “Tiempo de pandemia, tic y mediaciones pedagógicas”.

6. “Reflexiones en torno a la lectura y la escritura académica con enfoque antropológico, en el contexto de la post-pandemia. Experiencias de enseñanza en los profesorados en Historia, Psicología y Música”.