La Justicia va a los barrios atenderá este martes en Estación Lazo y en Ñancay

En Estación Lazo, la actividad será en la sede de la Junta de Gobierno, en la jurisdicción de General Galarza, de 9 a 12. Allí, integrantes del Juzgado de Paz y personal del PAMI de Gualeguay atenderán a las personas que residen en el lugar.

 

Harán lo propio profesionales de la Secretaría de Prevención y Adicciones y Convivencia Ciudadana (SEPPAC); del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF ) y de áreas de adultos mayores y de desarrollo social municipal de la localidad.

En el departamento Islas del Ibicuy, el programa atenderá en el Centro de Salud “Román Hornos” de Ñancay de 7.45 a 12.15hs. La actividad será coordinada por la Jueza de Paz de Ceibas, Maria Marta Britos. Tendrá el acompañamiento de personal del Registro Civil local.

Ante los equipos de “La Justicia va a los barrios” en una escuela, en un club o en espacios públicos, se podrán hacer denuncias por violencia familiar, intrafamiliar o de género. También se pueden formular consultas sobre el seguimiento de denuncias en trámite, cuota alimentaria y divorcios y pedir asesoramiento sobre régimen de comunicación, tutela, restricción a la capacidad o delitos. A su vez, gestionar certificaciones de firmas en trámites previsionales, poderes, seguros de vida o declaraciones juradas para tramitar asignaciones familiares, becas y cobertura de obra social, al igual que certificados de supervivencia.

¿Qué consultas y trámites se pueden hacer?

Ante el Ministerio Público de la Defensa:

*Atención y asesoramiento en materia de cuota alimentaria, régimen de comunicación, tutela, restricción a la capacidad.

*Trámites ante organismos públicos tendientes a garantizar el derecho a la salud y a la educación.

Ante el Ministerio Público Fiscal:

*Recepción de denuncias.

*Seguimiento de denuncias en trámite.

*Atención de consultas, vinculadas a la comisión de delitos.

Ante el Juzgado de Paz: Traer DNI:

*Certificaciones de firmas en trámites previsionales, poderes, seguros de vida, formularios de becas.

*Declaraciones juradas para gestionar asignaciones familiares, becas y cobertura de obra social.

*Informaciones sumarias para tramitar beneficios previsionales, asignaciones familiares, obra social. (Concurrir con dos testigos mayores de 18 años con DNI)

*Informaciones sumarias para acreditar ingresos insuficientes, a fin de tramitar DNI sin cargo, y a fin de que ciudadanos extranjeros tramiten la radicación.

*Certificados de supervivencia.

*Certificación de copias de partidas de distintas provincias (que no tengan más de tres meses de expedidas).

*Certificación de copias de documentación de índole privada.