Construirán la interconexión vial oeste de Gualeguaychú

Gustavo Bordet firmó un convenio con el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, para ejecutar la obra interconexión vial en la zona oeste de Gualeguaychú, a lo largo de 11 kilómetros.

 

Los trabajos demandarán una inversión de 2.000 millones de pesos y serán solventados por el gobierno provincial con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Esta es la segunda de tres grandes obras que estamos ejecutando con el Ministerio del Interior y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, con una importancia determinante para nuestras ciudades”, destacó Bordet y precisó que en este caso para Gualeguaychú, considerada estratégica para esa ciudad, “se trata de la interconexión de la trama vial y una mejora sustancial en las comunicaciones y en el transporte público, y es considerada estratégica para la ciudad”.

La firma tuvo lugar este martes en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, en la Casa Rosada, donde también participaron el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio; y el subsecretario de municipios, Pablo Giles.

Bordet precisó que esta firma “permitirá en 15 días estar licitando una obra que el intendente de Gualeguaychú definió como estratégica en materia de conexión vial, ya que es una circunvalación a la ciudad”.

Recordó el trabajo que tuvieron que realizar en conjunto entre provincia y municipio y explicó: “Conseguir el financiamiento era algo muy complejo por los montos que implicaba esta obra, por eso fue necesario un financiamiento nacional, a través del Fondo Fiduciario para Infraestructura y Desarrollo Regional que depende del Ministerio del Interior”, dijo y subrayó: “Cuando hablamos con el ministro, rápidamente priorizó esta obra”.

Seguidamente, dio cuenta de otra obra en ejecución que comenzó a principios de abril, que es la ruta 23. “Es un tramo que había quedado interrumpido y que une Pronunciamiento con Villa Elisa y más que a dos localidades, está uniendo toda una región de Entre Ríos, en el corazón de la avicultura, y permite que muchos productores puedan rápidamente sacar su producción y llevarla a los frigoríficos faneadores que generan puestos de trabajo en esa zona con más 20 mil empleos”, detalló el mandatario.

Agregó que una tercera obra es el saneamiento del arroyo Manzores en su tercera y última etapa, en la ciudad de Concordia, “que en muy pocas semanas estaremos firmando el acuerdo”, adelantó.

“Son obras de mucha envergadura, como la trama vial en rutas que mejoran la producción, y en el caso de Gualeguaychú una circunvalación que cambia la transitabilidad, la seguridad vial y el transporte urbano de pasajeros. También una obra que tiene un gran beneficio ambiental en Concordia, como es el saneamiento del arroyo Manzores, que sin lugar va a posibilitar que muchos vecinos puedan recuperar espacios públicos y calidad de vida en muchos habitantes”, detalló el mandatario.

“Esto podemos hacerlo cuando articulamos entre el gobierno Nacional, provincial y municipios y nos focalizamos en resolver los problemas que nuestra gente nos está demandando”, aseguró finalmente Bordet.

Detalles de la obra

La interconexión vial en la zona Oeste de Gualeguaychú vincula las rutas nacionales 136 y 14 y las provinciales 20, 16 y 42, en límites urbanizados de la ciudad, a lo largo de 11,231 kilómetros.

El primer tramo de la obra prevé un total de calzada de 13 metros, con un cordón central continuo que separa el tránsito que circula en sentidos contrarios. El pavimento de concreto asfáltico con cordón cuneta de borde. Dispone de veredas o sendas peatonales en ambas manos, y bicisendas sobre mano derecha, iluminación vial y peatonal y semaforización en las intersecciones más importantes.

En el segundo tramo, su ancho se reduce a 7,30 metros, con banquinas de suelo natural compactado. Los primeros 1.800 metros incluyen bicisendas e iluminación.

El tercer tramo comprende una doble calzada de 7,50 metros de ancho cada una, cantero central de dos metros, veredas y bicisenda, e iluminación de doble brazo sobre cantero central.

El pavimento está formado por concreto asfáltico. Las veredas y bicisendas se componen de una losa de hormigón de 10 centímetros de espesor.

Las obras de desagües pluviales comprenden alcantarillas transversales y laterales, conductos y canales.

Las intersecciones con la rutas provinciales 42 y 16, calle Urquiza al Oeste, exvías del ferrocarril, prolongación de avenida Parque y ruta nacional 136 – ruta provincial 20, fueron diseñadas con dársenas de giro.

El presupuesto oficial para la construcción de las obras, calculado al mes de mayo de 2022, ha sido estimado en 1.903.487.748,04 pesos.