Sigue siendo preocupante la situación del sector tambero

El problema sigue siendo el reparto porcentual de la cadena de la producción. La producción lechera de la provincia está atravesando una crisis terminal desde principios de año.

tamberos

Las medidas económicas del gobierno nacional y el fuerte temporal que azotó a la provincia hace 200 días le ha dado un fuerte golpe a los tambos entrerrianos y las respuestas no han sido suficientes. Desde el sector se reconoce que el gobierno provincial ha intentado algunas soluciones, pero que no han logrado solucionar la problemática, mientras que desde el gobierno nacional no ha aparecido ningún tipo de solución. “La situación sigue parecida a como estaba hace un tiempo atrás. Si bien algo ha mejorado la producción por el hecho de que se acomodó el clima pero los perjuicios que provocaron aquellos 30 días de lluvia en abril todavía se sienten”, señalaron desde el sector.

A casi 200 días de haber sufrido un mes enteros de lluvias que dañaron las pasturas y afectaron la producción lechera, la situación sigue siendo crítica para el tambo entrerriano, admitió el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Bernardo Berruhet. Más allá del factor climatológico, la concentración de la industria le sigue imponiendo al sector primario precios por debajo del costo.

El 14 de noviembre de cada año se conmemora el Día del Tambero. Desde hace varios años resulta difícil utilizar la palabra celebrar, porque la crisis que azota a la actividad dejó a varios miles fuera de carrera.

Según un estudio de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentina (Fada), en la Argentina cerraron 19.041 tambos entre 1995 y 2015. Un promedio de casi 1.000 por año y de tres por día.

“La situación sigue parecida a como estaba hace un tiempo atrás. Si bien algo ha mejorado la producción por el hecho de que se acomodó el clima pero los perjuicios que provocaron aquellos 30 días de lluvia en abril todavía se sienten”, lamentó Berruhet en diálogo con Aim Digital.

El dirigente lechero advirtió que “va a costar recuperarse; hay que recomponer mucha pastura que se ha perdido. Todo eso seguramente se empezará a ver a partir de marzo y ahí veremos qué resultados da y qué capacidad tiene hoy el productor tambero como para hacer frente a la implantación de las nuevas pasturas”.

Fue uno de los temas que los productores plantearon la semana pasada en una reunión de la comisión de agricultura de la Cámara de Diputados de la provincia, de la que participó el subsecretario de Lechería de la nación, Alejandro Sanmartino.

Más allá de los avatares de la coyuntura, hay un tema central que hace a la crisis estructural que golpea al tambo argentino y que tiene que ver con la distribución del ingreso entre los distintos eslabones de la cadena láctea. “La situación es complicada todavía porque los costos siguen por arriba de lo que estamos cobrando”, asegura Berruhet.

Según el presidente de Caproler, la industria para por litro de leche “alrededor de 4,20 pesos”. Y si bien esperan recomposición este mes para recuperarse aunque sea parcialmente, “los costos siguen en aumento”.

Hoy, el costo de un litro de leche cruda, materia prima de la industria láctea, supera los cinco pesos en Entre Ríos. “La necesidad del tambero hoy está cerca de los 5,70 pesos como para hacer frente a confección de las nuevas pasturas”, explicó.

Fuente: AIM Digital