Federal reactiva una fábrica de bloques de tierra comprimida

A través de un proyecto liderado por el grupo Tierra Firme de la UTN Santa Fe, se lleva adelante en Federal un proyecto para capacitar y poner en marcha un núcleo de producción de ladrillos que no necesitan cocción y, por ende, tampoco la quema de leña.

Foto: Grupo Tierra Firme UTN Santa Fe

La experiencia se realiza en una cooperativa de trabajo en articulación con el sindicato del sector, la Municipalidad local y con el financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. El plan abarca la puesta a punto la fábrica de los Bloques de Tierra Comprimida (BTC), formar a interesados en esta técnica y realizar un mapeo de suelos aptos para el uso en la zona.

La iniciativa se inscribe en los “nuevos paradigmas de la construcción, donde se tiende a utilizar elementos constructivos de menor impacto ambiental”, sostuvo en diálogo con ERA Verde el responsable por la Universidad, Santiago Cabrera.

Desde un convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional santa Fe, la Municipalidad de Federal, la delegación Entre Ríos del sindicato Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UORLA) y Cooperativa de Trabajo San Pío, se lleva adelante en el norte entrerriano un proyecto para la instalación de una fábrica de Bloques de Tierra Comprimida (BTC).

Es financiado por el Programa Nacional de Tecnologías e Innovación Social Procoas del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, cuya finalidad es poner afianzar y poner en marcha un emprendimiento de BTC, con beneficiarios directos a los socios de la cooperativa pero que se hace extensiva a quienes estén interesados en la propuesta. Poner en marcha, se apunta, porque “se parte de la base que en 2019 la cooperativa hizo la compra del equipamiento necesario para producir BTC que luego por motivos varios pero potenciados por la pandemia de Covid, no pudieron llevar a cabo la puesta en marcha, quedando con la maquinaria comprada”, comentó en charla con ERA Verde Santiago Cabrera por Tierra Firme.

El grupo de estudio de la UTN Santa Fe “tienen una larga trayectoria en el estudio de las técnicas en construcción con tierra y particularmente en la tecnología de BTC.

Estos bloques de BTC son producidos a partir de la compresión de tierra, generalmente estabilizada con cemento Portland. Se hace una mezcla de tierra, con cemento, se incorpora con agua y se mete el material dentro de unas prensas. Esas prensas luego de accionarlas producen un bloque que debe dejarse secar para que alcance el producto final con la resistencia final requerida”, detalla Cabrera y refiere que “desde 2010 el Grupo Tierra Firme viene teniendo experiencia investigando sobre la tecnología del BTC y asesorando a diferentes emprendimientos abocados la fabricación de estos bloques. Incluso se han realizado números proyectos de investigación internacionales y asesorados desde pequeños fabricantes hasta grandes fábricas con niveles de producción elevado en diferentes ciudades del país. En este marco, el objetivo del proyecto es poder asesorar a los cooperativistas de Federal es asesorar y para poder poner en óptimas condiciones la maquinaria e infraestructura disponible para emprendimiento y capacitarlos en las buenas prácticas para la fabricación de este tipos de bloques”, apuntó.

La experiencia de Federal no es la única en ensayar el camino de los BTC, ya se cuenta con antecedentes de su tipo desarrollado varios emprendimientos privados que han comprado las prensas y empezaron a producir bloques: en Gualeguaychú, Colón, Gualeguay. Pero hasta lo que se conoce, “no han podido desarrollarse económicamente”, dice Cabrera. “Sé que comenzaron, que funcionaron, pero hoy no están activos, posiblemente por impacto de la pandemia. Sí me atrevo a decir en lo que yo conozco el de Federal es el primer caso de una cooperativa formada para producir bloques de tierra comprimida en la provincia de Entre Ríos. Y la idea sí es poder replicar esto. Como decía uno de los actores principales de este proyecto es el Sindicato de Ladrilleros, Uorla, y tiene intenciones de poder replicar esto con otros ladrilleros de la provincia”.

 

Fuente: Era Verde