La policía de Entre Ríos pidió identificación a dos jóvenes por pegar carteles contra Macri

Este lunes dos efectivos demoraron a integrantes del movimiento Resistiendo Con Aguante por difundir material en Paraná sobre la actividad del 15N. Abogados de Derechos Humanos se hicieron presente en el lugar.

resi

Por Mariano Osuna

A plena luz del día, cerca de las dieciséis horas, en calle Uruguay y Salta, de la capital provincial, dos militantes del espacio Resistiendo Con Aguante Entre Ríos se encontraban pegando carteles por el centro de la ciudad convocando al Día Nacional de la Mentira, jornada que se replicará en distintos puntos del país contra las políticas del Ejecutivo nacional. En ese momentos, dos efectivos de la policía de Entre Ríos, quienes no se identificaron, detuvieron a los jóvenes con la justificación de una supuesta prohibición de criticar la gestión del presidente Macri. José Iparraguirre, miembro de La Liga por los derechos del Hombre, Marcelo Boeykens, abogado querellante en causas de lesa humanidad y coordinador del Registro Único de la Verdad, el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Matías Germano y la abogada querellante Sofía Uranga, se hicieron presente rápidamente en el lugar. Este martes a las 10 hs habrá una conferencia de prensa en la sede de CTA Entre Ríos.

«Hoy a la siesta, dos integrantes del Movimiento Resistiendo Con Aguante Entre Ríos salimos a hacer una pegatina simple por la ciudad de Paraná. Simple en el sentido de pegar con cinta scotch algunos carteles, avisando e informando a la comunidad de la actividad de mañana, el 15N, el día nacional de la mentira», comienza el relato de uno de los jóvenes demorados por las fuerzas de seguridad de Entre Ríos a Agenda Abierta. «A eso de las 16 horas, en calle Uruguay y Salta, nos detienen dos uniformados en moto, hacen el procedimiento de identificación. Nosotros preguntamos cuál era el motivo y la razón del pedido. Y ellos nos responden que era por la cuestión de que no se puede pegar carteles o hacer alusión al presidente actual», detalla el militante del movimiento RCA Entre Ríos.

 Ustedes sabían que no se puede pegar al presidente hoy, está prohibido»

Esa fue la frase textual de uno de los efectivos que rehusó identificarse frente a los jóvenes demorados. «Nosotros seguimos indagando a los policías, que nos den su identificación, todo lo referido a dónde consta esa información sobre que no se puede hacer tal acción que estábamos haciendo» puntualiza uno de los protagonistas.

«Al rato cae el jefe de policía del 911, se identifica con nosotros, a diferencia de los otros dos que no cumplen con su responsabilidad ciudadana. El jefe de policía hace el mismo procedimiento, nos pide identificación, después de un ida y vuelta accedemos, y se van. Luego llegaron compañeros del Movimiento a auxiliarnos, abogados e integrantes de organismos de Derechos Humanos», destaca el miembro de Resistiendo Con Aguante Entre Ríos. Y agrega que «por suerte no pasó a mayores».

Foto: Facebook RCA
Foto: Facebook RCA

El abuso policial, una constante en Entre Ríos

Agenda Abierta ha informado sobre diferentes denuncias de violencia institucional de las fuerzas de seguridad de la provincia. Prácticas arcaicas contra personas en situación de calle con graves hechos de abuso policial, movilizaciones a plaza de mayo contra las prácticas represivas, el abuso de siete policías contra dos adolescentes en Paraná y la demora a militantes del Partido Comunista Congreso Extraordinario, por la pintada de murales, parte del menú de este año.

Desde mayo se vienen conociendo graves situaciones de violencia institucional contra personas en situación de calle, sin respuestas oficiales sobre el accionar policial ni sobre el diseño de políticas públicas que garanticen los derechos humanos y erradiquen maniobras de las etapas más triste de nuestra historia. Sólo cuando apareció la denuncia de los militantes del PCCE, por la demora por una pintada alrededor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Entre Ríos, el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri salió a repudiar los apremios ilegales, ratificando un proceso interno de sumario para los efectivos identificados en aquél entonces. La medida parece poco en un contexto nacional de represión, que tiene su réplica en las fuerzas provinciales. «Es un hecho grave, en plena luz del día, a las dieciséis horas», finaliza uno de los demorados a Agenda Abierta.

Día Nacional de la Mentira

Este martes 15 de noviembre se realizará en distintos puntos del país una jornada nacional al cumplirse un año del debate presidencial entre Mauricio Macri y Daniel Scioli. La iniciativa intenta visibilizar las promesas de campaña y el cumplimiento de las propuestas planteadas.

En Entre Ríos la actividad tendrá su réplica en Paraná, donde la plaza de mayo, como espacio autoconvocado, será el escenario desde las 18 hs de la reproducción de aquél debate presidencial con el fin de analizar la situación actual del país.