El sábado por la tarde, en la intersección de avenida Ejército y la calle Telémaco Enrique Susini, con la presencia de las familias que habitan el lugar, junto a integrantes de la Asamblea Vecinalista Ciudadana, se plantaron alrededor de 30 ejemplares de especies autóctonas.

Al respecto, Alicia Glauser, una de las referentes de la Asamblea Vecinalista Ciudadana, señaló a UNO: “En los Altos del Paracao ya hay un conjunto de casas de vecinos que se acercaron a la Asamblea a pedirnos colaboración para poder forestar este espacio verde y armar una plaza, a la que seguramente más adelante le pondrán un nombre”.
“Son especies autóctonas. Cada ejemplar tiene destinado un espacio específico, ya diagramado y organizado. Fue una actividad muy linda, muy alegre”, afirmó Glauser, y destacó la colaboración del personal del Vivero Municipal, y principalmente de sus directores, Carlos Morvidone y Dante Geminiani, quienes les indicaron cómo plantar las especies.
Por su parte, Clelia Zapata, quien forma parte de la comisión de Arbolado de dicha Asamblea Vecinalista Ciudadana, comentó: “A través de la Asamblea hicimos contacto con el Vivero Municipal, como lo hemos hecho otras veces para forestar distintas zonas de Paraná, ya que en la ciudad existe un déficit de arbolado: según los parámetros de organismos internacionales, se necesita de una gran forestación, sobre todo considerando que en las calles de cemento se produce mucha temperatura y debemos hacer algo para atemperarla”.
“Hacemos forestación de espacios verdes, sobre todo que no han tenido ningún tratamiento, como fue el de este sábado en la plaza de Altos del Paracao II, donde los vecinos del barrio nos pidieron que los ayudáramos para hacer esta forestación de estos espacios, porque no solo tienen una plaza sino bastante espacio verde que lo tienen que forestar. Así que nos hemos organizado con los vecinos y contamos el apoyo importantísimo de la gente del Vivero Municipal, con Dante Geminiani y Carlos Morvidone, sus directores”, agregó.
Clelia destacó: “Son 30 arbolitos. Es un espacio grande, falta mucho para completarla, pero lo que destacamos es que es la primera plaza de la ciudad que va a tener exclusivamente árboles autóctonos. En el centro pusimos un ombú hermoso, y después especies de algarrobo, palo borracho, viraró, timbó, entre otras”.
Explicó que para retirar árboles se hace una nota de pedido explicando para donde van. “Ellos son muy cuidadosos de los ejemplares que entregan, y los entendemos, porque son como sus hijitos y nos piden que los cuidemos, ya que les llevó entre cuatro y cinco años verlos crecer. Y es eso lo que queremos transmitir cuando hacemos plantaciones, que se cuiden los árboles, que se involucren los vecinos para brindarles su atención”.
Según contó, en el Vivero Municipal actualmente hay un grupo de pasantes de la carrera de Agronomía que fueron quienes les explicaron cómo hacer las plantaciones y demás, con la supervisión de los directores del organismo, en el que ya van definiendo cómo se llevará a cabo la forestación perimetral de la plaza y de sus diagonales. Clelia, quien es arquitecta, contó que luego son los integrantes de la comisión de Arbolado de la Asamblea quienes ultiman los detalles de cada lugar, a qué ubicación distancia se planta un ejemplar de otro para facilitar su crecimiento.
Por último, remarcó con entusiasmo, “Fue una instancia muy enriquecedora la del sábado. Es un barrio muy lindo y fue muy interesante el compromiso de los vecinos. Es toda gente joven que se fue a vivir ahí, todos con sus niños, brindándoles la mejor educación que les podemos dar los padres, que es la de cuidar la naturaleza, preocuparnos por ella”.
“Los chicos ese día jugaban entre ellos mientras los padres trabajaban en la primera plantación de los árboles de la plaza que todos van a poder disfrutar. Fue una movida muy linda”, concluyó.
Fuente: Diario Uno ER