Municipios de Entre Ríos adhirieron al Plan Nacional de Primera Infancia

Municipios entrerrianos fortalecerán sus Centros de Desarrollo Infantil (CDI), que brindan atención integral a niños y niñas de 45 días a 4 años, a partir del trabajo conjunto con la provincia y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf).

 

presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Gabriel Leconte; los intendentes de Paraná, Adán Bahl; San Salvador, Lucas Larrarte; de Federal, Gerardo Chapino; de Bovril, José Luis Guillig; de Santa Ana, Rogelio Luis Zanandrea; de Crespo, Abel Rubén Darío Schneider; de Urdinarrain, Sergio Fabián Martínez, y la intendenta de Villa Clara, Silvina Domé, firmaron el convenios de adhesión o renovación al Plan Nacional de Primera Infancia en un acto que encabezaron la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, y el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Gabriel Lerner.

En el encuentro, realizado este martes en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno, también participaron el subsecretario de Primera Infancia, Nicolás Falcone, y el director nacional de Políticas destinadas a la Primera Infancia, Germán Palladino, junto a la senadora Nancy Miranda, los senadores Marcelo Berthet y Juan Carlos Kloss, y la diputada Carina Ramos, entre otras autoridades.

«La apuesta federal que tienen las políticas de primera infancia a partir de la gestión del presidente, Alberto Fernández, es que sean inclusivas, que puedan incorporar la mayor cantidad de espacios porque esto implica fortalecer el ejercicio del cuidado y achicar brechas de desigualdad que se presentan desde los primeros años», señaló Paira.

Además, al referirse a la importancia de estas políticas, la ministra agregó: «En esto el gobernador Gustavo Bordet ha sido muy claro en remarcar que los ejes para el desarrollo son el trabajo y el cuidado. Para nosotros hablar de inclusión en el mundo del trabajo es generar condiciones para las familias de mayor vulnerabilidad, fortaleciendo la accesibilidad de derechos y acompañando la crianza de las niñas y los niños».

Por su parte, Gabriel Lerner explicó: “Estar incluidos en el Plan Nacional de Primera Infancia significa el ingreso de una beca que fortalece las capacidades del municipio de brindar un buen servicio educativo y de cuidado de los más pequeños acompañado de una ambiciosa política de infraestructura del cuidado”.

“En Entre Ríos supone 31 espacios nuevos, lo que significa que a lo largo del territorio hay en total 50 obras terminadas y otras en ejecución de Centros de Desarrollo Infantil. Con el Gobierno de Entre Ríos tenemos un trabajo muy bueno porque la provincia tiene una política de educación, de primera infancia y de cuidado que es una bandera, un estandarte que está permanentemente presente”, subrayó el secretario nacional.

Experiencias locales

El intendente de Paraná afirmó: «Para que la igualdad sea real, es necesario garantizarla desde la primera infancia. Por eso, una de nuestras principales preocupaciones como municipio es asegurarles a los más chicos el acceso a la educación, la salud y una nutrición adecuada desde los primeros años de vida».

En ese sentido, Adán Bahl agregó: «El trabajo junto a la Senaf, la Subsecretaría de Primera Infancia y la Provincia es fundamental. Gracias a su acompañamiento, hoy estamos construyendo dos nuevos Espacios para la Primera Infancia en barrios muy poblados de Paraná y refaccionando otros cuatro. Además, seguimos sumando equipamiento, capacitando a su personal y gestionando herramientas para acompañar a las familias en el crecimiento de sus hijos». Y finalizó: «Cuidar la infancia es garantizar el derecho de los más chicos a su desarrollo, pero también es invertir en el futuro de la Ciudad Capital».

Sobre el Plan Nacional de Primera Infancia

El Plan prevé una asistencia técnica y financiera para los Centros de Desarrollo Infantil, a los que concurren niños y niñas de 45 días a 4 años de edad. Entre los objetivos se encuentran promover y fortalecer espacios de cuidado y abordaje integral de niñas y niños en su primera infancia, que garanticen una adecuada y saludable nutrición, así como la estimulación temprana y la promoción de la salud.

Los organismos gubernamentales o no gubernamentales que incorporan su CDI al Plan Nacional, deben cumplir requisitos legales y administrativos de acuerdo a la normativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y presentar un proyecto, que es evaluado por la Subsecretaría de Primera Infancia.