La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este lunes un acto con motivo del Día de la Bandera en Avellaneda junto a la CTA de los Trabajadores. Allí habló sobre la inflación, la política económica y dejó distintas definiciones. Cuáles fueron las más destacadas.

Endeudamiento e inflación
Cristina Kirchner condenó el «endeudamiento criminal de los cuatro años del macrismo» y afirmó que en ese período «se aplicaron todas y cada una de las políticas que quería el sector privado».
Y en ese marco criticó duramente al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los empresarios que «dicen que no tienen nada que ver con la formación de precios y la inflación».
Políticas sociales
La vicepresidenta subrayó que «el Estado nacional debe recuperar el control y auditoría de las políticas sociales, no tercerizarlo».
«El peronismo no es depender de un dirigente para que me dé el alta o la baja de un plan, el peronismo es laburo», subrayó la Vicepresidenta en el plenario de la CTA de los Trabajadores.
Críticas a Milei
Cristina embistió al dirigente libertario Javier Milei por haber dicho que Domingo Cavallo fue el mejor ministro de Economía y dijo irónicamente que tras esa declaración «estamos para el suicidio colectivo, onda Guyana, onda Jim Jones», el predicador que provocó una matanza colectiva de casi un millar de personas en 1978.
En esa línea, avanzó contra el macrismo porque «los que endeudaron al país, los que nos trajeron de vuelta al FMI dicen que ahora tienen la solución», y al aludir a Milei dijo que «ahora hay uno que dice que el mejor ministro fue Cavallo…estamos para el suicidio colectivo».
Unidad del FdT
La vicepresidenta pidió que «nadie se preocupe porque la unidad del Frente de Todos nunca estuvo en discusión».
«La voz no es mi voz, es la de los que queremos representar a la gente. Cuando hablamos es porque estamos haciendo representación política» de esa gente, dijo.
«Festival de importaciones»
Kirchner dijo que hay «un festival de importaciones» que se debe «controlar y administrar» desde el Gobierno, pero advirtió que eso «no estaría sucediendo».
Sostuvo que para ello hay que «articular» el accionar la «AFIP-Aduana, el Ministerio de la Producción y el Banco Central» y englobó esa y otras tareas en la frase «usar la lapicera» que pronunció días pasados junto al presidente Alberto Fernández en el acto por el centenario de YPF.
Evasión y sector empresario
La vicepresidenta afirmó que una empresa alimentaria que no identificó mostró entre 2019 y 2021, antes del pago de impuestos, una ganancia de 421%, al replicar las críticas que recibe el Gobierno desde el sector empresarial, y dijo que la Argentina es «el tercer país evasor» de impuestos en el mundo.
También señaló, al mostrar un cuadro estadístico, que la Argentina es «el tercer país en formar activos en el exterior», es decir, en sacar dinero del país.
Déficit fiscal e inflación
Kirchner negó que el déficit fiscal sea la causa de la inflación en la Argentina y puso como ejemplo que Estados Unidos tiene el récord mundial de déficit fiscal pero no tiene el mismo nivel de aumento de precios.
También desvinculó la inflación del déficit comercial, que según un estudio que mostró también está en manos de Estados Unidos.
«El déficit no es necesariamente causante de la inflación, pero Estados Unidos tiene la maquinita para imprimir dólares y varios portaaviones», replicó la expresidenta de la Nación.
Fuente: Ámbito financiero