«Festival por el Agua» en la Plaza de las Colectividades de Paraná

La Multisectorial por los Humedales de Paraná invita a participar de una feria de emprendedores locales en donde habrá un importante programa musical y visual en vivo. Será este 20 de marzo, en la Plaza de la Colectividades.

Foto: Era Verde

“El agua no se vende, se ama y se defiende” plantea la convocatoria al Festival por el Agua que organizado para este domingo, a partir de las 18:00, en la Costanera Baja de Paraná. En el marco del Día Mundial del Agua, la Multisectorial por los Humedales locales invita a un “hermoso festival”, anticipa en el programa que tendrá música en vivo, exposición de distintos emprendedores, stand gastronómicos regionales, puntos informativos y “otras sorpresas más”, adelantan.

“La idea es tener una propuesta artística diferente, con (Carlos) Negro Aguirre, quien conducirá lo que será un ensamble de más de 60 artistas de todo tipo, de músiques, plásticos, baile, y distintos géneros que se van a unir en una propuesta musical y visual vinculada al agua. Va a haber música guaraní, por ejemplo, también poesía vinculada al agua, todo pensando desde la integralidad”, contó Laura Correa de la Multisectorial.

La activista socio ambiental expresó que la propuesta apunta a “pensar esto desde la integridad, pensarlo desde una propuesta más amorosa, que nos permita ver la lucha de otra manera, porque sabemos que la resistencia que venimos generando, si bien es necesaria, a veces está bueno convocar a las personas a través del arte. Creo que eso es algo que hemos tenido muy presente en la Multisectorial, y que hoy en día es un motor que nos hace seguir adelante también porque creemos que a través del arte, de la amorosidad y ese tipo de forma integral de pensar la vida podemos llegar convocar a más personas. A veces las herramientas de lucha y de marchas son necesarias, pero ahora optamos por esto”, reflexionó.

Entre los confirmados, actuarán:

Gastón Dutruel, Pablo Suárez, Agustina Monzón, Gustavo Reynoso, Mauricio Guastavino, María Silva, Silvia Salomone, Stella Sánchez, Luciana Insfrán, Yamil Isaac, Iván Petrich, José Luis Viggiano, Emilia Cersofio, Paola Núñez, Analía Bosque, Celina Federik, Judith de León, Martín Aquilini, Sebastián Macchi, Sara Van Dembroucke, Costanza Sampietro, Cristina D’Angelo, Eli Sarrot, Adriana Bruselario, Leandro Drago, Luis y Maximiliano Ferrari, Rubén Páez, Luciano Alegre, Lucio Benedetich, Américo Salomone, Rocío Panozo, Ara Mimbí Olivia Vera, Alejandro Lauphan, Mantis Atea (Sami Cimi), Luis Barbiero, Marcia Baigorria, Rocío Fernández, Puchi Guerreiro, Rebeca Zapata, Fernanda Alberto, Vicky Larrateguy, Pamela Villarraza, Consuelo Badaracco, Laura Sánchez, Tamara Wollert, Carlos Aguirre, Candomberes del agua (Martín Aquilini, María Jesús Álvarez Arregui, Catalina Aranda), Marcelo Gastaldi, Bernardo Viloria, Horacio Lapunzina.

Textos de: Soledad González, Estela Figueroa, Carla Olivera y María Mercado.

(Gentilmente cedidos por Ferny Kosiak y Martín Roda, recopiladores)

Técnica y sonido: Eduardo Vilar y Sergio Fabri.

En los argumentos de la propuesta, se mencionó: “Estamos atravesando una de las crisis hídricas más importantes, día a día vemos cómo el río que nos atraviesa, el Paraná, está cada vez más bajo, cómo hace falta las lluvias, cómo envenenan el agua que tomamos, así como también están cotizando el agua de los pueblos en la bolsa de valores. Consideramos que todo forma parte de un mismo modelo de producción y consumo, que ha llevado a alejarnos de nuestros territorios y a construir realidades individuales sin apostar por el bien común, destruyendo la naturaleza que somos y habitamos. ¡Por ello te invitamos a alzar las voces a través del arte, para apostar por la construcción de otras realidades colectivas!”, alentaron.

También se apuntó que durante la semana se desarrollarán distintas actividades. “¡Somos de Entre Ríos, arroyos y humedales y vamos a defender nuestra identidad!”.

 

Fuente: Era Verde