Comenzó a deliberar la mesa de trabajo por la tarifa eléctrica

Se desarrolló en el EPRE el primer encuentro de la mesa integrada por las prestadoras del servicio de energía, las organizaciones de defensa del usuario, gremios y profesionales del sector.

epre_mesa

El interventor del organismo, José Carlos Halle, expresó que “es altamente positivo que los entrerrianos podamos sentarnos en una mesa, discutir, disentir. Cada sector expuso su punto de vista, sus ideas. Especialmente se requería información, porque yo creo que es crucial para los ciudadanos. Lo decían con muchísima claridad los sectores que representan a los consumidores y usuarios: requieren información y muchas veces técnica, decodificada, para saber dónde están parados”.

En este sentido, el titular del ente desatacó que solicitarán a las empresas distribuidoras de energía que brinden los informes técnicos correspondientes. Además se refirió a la continuidad de estas acciones en diversos puntos de la provincia, brindando regularidad a estas mesas de trabajo.

Con relación a las inquietudes planteadas y los principales tópicos tratados, Halle expresó que, “en principio, el planteo radica en la necesidad de tener un buen servicio eléctrico y, por otro lado, de pagar la menor tarifa. Esto es lo que hay que tratar de compatibilizar. Hay sectores que representan a pymes, a cooperativas agrarias, a usuarios residenciales; estamos charlando el tema de la tarifa social. Y por otro lado, las empresas distribuidoras, como en este caso Enersa y las cooperativas, que son aquellas que distribuyen, aquellas que tienen que dar el servicio, tienen que mantenerlo y tienen que ir ampliándolo, en un expectativa de que la economía tiene que crecer, de empresas que van a hacer inversiones, necesitan esto”.

Finalmente, Halle dijo que “el EPRE va a sacar nuestro cuadro tarifario. Eso es una responsabilidad política, institucional. No lo podemos delegar. Lo que no significa que nosotros no podamos llegar al cuadro tarifario con un proceso de discusión. De hecho se hizo una audiencia pública y vamos a seguir con esto y de acá hacia el futuro vamos a continuar con esta metodología de la participación, para que cada uno de los sectores que integran el servicio eléctrico de la provincia de Entre Ríos estén informados y sepan de qué estamos hablando y qué estamos consumiendo”, puntualizó.

Se hicieron presentes también, el director general de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, junto a la Defensoría del Pueblo, asociaciones de jubilados y de consumidores, sindicatos y organismos vinculados a los usuarios del servicio eléctrico de distintas localidades.

Botero: «Es una mesa de consenso y de diálogo»

Gustavo Botero, tesorero de la Federación Entrerriana de Cooperativas Eléctricas, expresó que «el buen significado de esta reunión es que se origina una mesa de información para que todo el mundo pueda conocer con mayor profundidad cuáles son los componentes de una tarifa eléctrica para poder opinar con mayor certeza. Es una mesa de consenso y de diálogo de toda la comunidad entrerriana para debatir el tema tarifario, que se va a comenzar a analizar con la participación de los distintos actores».

Garay: «La sociedad no resistía, este año, un nuevo aumento»

Luis Garay mencionó que concurrió en representación de la Defensoría del Pueblo, a la reunión con el EPRE, junto a defensa al Consumidor provincial, Defensa al Consumidor municipal, Federación Agraria, Federación de Jubilados, Federación de Cooperativas, Sindicato de Luz y Fuerza, Enersa, es decir todos los actores que participamos en la audiencia pública que se hizo.

La defensoría del Pueblo se opuso al aumento, recordó Garay, ya que entienden que «la sociedad no resistía este año, un nuevo aumento porque ya había aumentado un 137 % la luz, si aumentaba un 23 %, el aumento real en lo que va de 2016, será del 160 %».

«Ese fue el pedido en Villaguay, lo ratificamos ayer en esa reunión. Entendíamos que si hay un aumento tiene que hacerse año que viene y en forma progresiva. Ha aumentado el gas, los alquileres, el costo de la canasta familiar se incrementa, la gente no va a poder pagar la luz, noes que no va a querer. El Epre tiene la facultad hasta el 31 de octubre, de establecer si hay o no aumento, y si lo hay, cuanto es el porcentaje», afirmó.

La mesa que se constituyó, aseguró Garay, «va mucho más allá de eso, es lo bueno, para que no pase lo que pasó hasta ahora: a las audiencias que se hicieron en Villaguay prácticamente iba muy poca gente por la distancia. Propusimos ante esto, que se hicieran en varios lugares, en Paraná, Concordia, Gualeguaychú, que sean desdobladas, creo que de esa manera la ciudadanía va a participar. De esta manera se podrá empezar a hablar de una audiencia pública plural, en que todas las voces sean escuchadas».

Albornoz: «Solicitamos que no haya aumento de la tarifa eléctrica»

“Seguimos manteniendo la postura y fue de la totalidad prácticamente de los presentes, quienes solicitamos que no haya aumento de la tarifa eléctrica y si hubiere necesidad de reajustarla, que se haga desde el año que viene y en forma escalonada”, explicó el titular de Defensa del Consumidor Juan Carlos Albornoz.

El funcionario destacó la importancia de la conformación de este espacio “para seguir analizando no sólo el costo de la energía y el cuadro tarifario sino también sus componentes y la calidad del servicio”.

Luego precisó que acordaron avanzar en una propuesta de reforma de la ley provincial que establece el marco regulatorio del servicio. La “mesa de trabajo”, se volverá a reunir el 23 de noviembre a las 17 horas.