Se trata de una acción federal impulsada por el Archivo de la Memoria Trans Argentina que busca mantener viva la memoria de ese colectivo. La convocatoria está prevista para este lunes 26, a las 17, en plaza Mansilla y continuará a las 19.30 en la Municipalidad de Paraná.
La bandera homenaje tiene 15 metros por 7,5, con los colores celeste, blanco y rosa, y viajará por cada una de las 24 provincias del país. Este lunes es el turno de Entre Ríos, segunda provincia en recibirla.
Junto con la bandera, los colectivos regionales de la comunidad enviarán material de archivo y registros que reflejen sus historias de vida. De esa forma, se harán aportes desde todos los puntos del país al material con el que ya cuenta el Archivo de la Memoria Trans.
Se buscará visibilizar las necesidades y peligros con los que se encuentran día a día la comunidad travesti-trans, a pesar de contar con legislaciones como la Ley de Identidad de Género o el recientemente aprobado Cupo Laboral Trava-Trans.
El reclamo gira en torno a la violencia sistemática ejercida y sostenida hacia ese colectivo, para exigir justicia por cada una de estas muertes y reparación histórica para las personas sobrevivientes. De fondo, este proyecto tiene como eje recordar y homenajear a integrantes de esta comunidad que, a causa de la desidia estatal y la exclusión social fueron víctimas de asesinatos, desapariciones o fallecimientos evitables.
«Se busca cuestionar una de las realidades más graves y naturalizadas al mismo tiempo, que atraviesa al colectivo: un promedio de vida de 35 años. De hecho desde el Archivo de la Memoria Trans informaron en un comunicado que hay menos de 100 personas trans mayores de 65 años en nuestro país», se indicó en la convocatoria.
«Necesitamos leyes de reparación para las personas mayores de 45 años que fueron sistemáticamente perseguidas y vulneradas en todos sus derechos, para esas personas que están aún con vida y que fueron quienes allanaron el camino, militando y poniendo el cuerpo para que hoy podamos pensar en un futuro», reclamaron además.
Fuente: Diario Uno