En el marco del plan de reforestación de distintos espacios públicos de Gualeguaychú, se plantaron 79 árboles nativos en el Parque Unzué. Se eligieron Arrayanes, Guayabos blancos y colorados, Jazmines del Uruguay, Molles, Patas de Vaca (flor blanca), Blanquillo, Chal chal, Congorosa y Curupí.
A los 72 ejemplares nativos plantados por personal de la dirección de Espacios Públicos, del 14 al 18 de junio pasado, en el marco del lanzamiento del programa Arbolar Gualeguaychú y el Mes del Ambiente, se suman los siete árboles plantados el 22 de mayo Día Mundial de la Biodiversidad y el 22 de abril Día Mundial de la Tierra.
«Las especies nativas plantadas en el Parque Unzué fueron todas procedentes del Vivero Municipal de Plantas Nativas de la dirección Municipal de Espacios Públicos», detalló el director del área Alejandro Beatrice.
Se eligieron para esta oportunidad 10 especies nativas, correspondiendo a: 45 Arrayanes, 23 Guayabos Blanco y Colorados, 3 Jazmines del Uruguay, 2 Molles, 2 Patas de Vaca (flor blanca),1 Blanquillo, 1 Chal chal, 1 Congorosa y 1 Curupí.
Desde la dirección de Ambiente agregaron que «el objetivo de estas plantaciones atienden a la necesidad de reducir los efectos del calentamiento global, oxigenar el aire, proteger el suelo, prevenir inundaciones, brindan sombra y embellecen el lugar” y agregaron “se busca fomentar el desarrollo de biocorredores o corredores verdes, integrados por especies nativas que sirvan de refugio y alimento a nuestra fauna».
Los sitios elegidos corresponden a lo que se denomina Parque chico y Parque Grande, con plantaciones en el Caracol, el Corralito, la Laguna del Parque y al costado del terraplén del sector grande.