El túnel subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis, antes llamado túnel subfluvial Hernandarias, une por debajo del lecho del río Paraná, la ciudad homónima con la isla de Santa Cándida en la provincia de Santa Fe, comunicando las redes de tránsito rodado de ambas provincias.
Construido entre 1961 y 1969 por la compañía alemana Hochtief AG sobre planos de la empresa argentina SAILAV SA.
Si bien la solución natural hubiese sido la elección de un puente, los gobiernos provinciales se vieron impelidos a escoger ese atípico formato por la falta de colaboración del Estado nacional, a quien corresponde la jurisdicción sobre los espejos de agua.
En 1960 firmaron un tratado interprovincial proyectando la tarea compartida, y en junio del año siguiente se dio comienzo a las obras.
Fue inaugurado el 13 de diciembre de 1969, y bautizado con el nombre de Hernandarias de Saavedra, primer gobernador criollo del Río de la Plata, de la época colonial. Después se lo renombró para rendir homenaje a los gobernadores de ambas provincias firmante del referido tratado interprovincial.
Características
La construcción del túnel subfluvial que une la ciudad de Paraná con la isla Santa Cándida de la provincia de Santa Fe, estuvo a cargo de las empresas S.A.I.L.A.V., firma argentina que estudio el proyecto, “Hochtief A.G.” de Essen (Alemania) que ejecuto su realización y “Viannini Spa” de Italia que efectuó el dragado del Paraná para la construcción del emplazamiento de la obra y del dique seco en el que luego se fabricarían los tubos del túnel.
El túnel subfluvial tiene una extensión de 2.397 metros. En ambas cabeceras su entrada está precedida por rampas de acceso de 271 metros cada una, resultando por consiguiente entonces que la longitud total es de 2.939 metros.
La obra cuenta con un sistema de ventilación con registradores especiales. Células fotoeléctricas regulan el sistema de iluminación a cielo abierto en la zona de acostumbramientos visual y en el interior. La circulación es observada y regulada por un circuito de cerrado de televisión.
Archivo de Entre Río
Bibliografía:
– Arce, Facundo Antonio. “Gobierno del Brigadier (R) Ricardo Favre (1966-1973)” en “Enciclopedia de Entre Ríos”, Arozena, H. N., Paraná, Arozena Editores, 1978. Tomo III.
-Sors, Ofelia. “Paraná después del Túnel Subfluvial”. Paraná, 1993.