Organizaciones de Derechos Humanos de la provincia invitan a la ciudadanía a participar de la lectura de la sentencia que se realizará este martes a las 12:00, en el Tribunal Oral Federal de Paraná.

El martes 18 de octubre, el Tribunal Oral Federal de Paraná dictará la sentencia en la denominada causa «Céparo», que imputa al ex miembro de la Policía de Entre Ríos, Atilio Ricardo Céparo, por el secuestro y tortura de una ex enfermera del Sanatorio la Entrerriana, en septiembre de 1976, en el marco del Terrorismo de Estado.
Es el cuarto juicio por delitos de Lesa Humanidad que se realiza en la provincia; el tercero oral y público; y el primero en que se investiga el accionar de la fuerza policial de la provincia durante la última dictadura cívico militar.
Hasta el momento no se ha condenado a ningún integrante de esa fuerza en Entre Ríos por crímenes del Terrorismo de Estado. Los que han estado acusados fueron separados del proceso por problemas de salud o fallecieron antes de que se dictara sentencia o fueron absueltos.
Los abogados de la víctima pidieron 21 años de cárcel para Atilio Céparo. Y las organizaciones de Derechos Humanos, piden que se lo siga investigando en otros hechos en los que tuvo responsabilidad y que sus delitos sean considerados parte del genocidio.
Desde HIJOS, lanzaron una convocatoria “a las organizaciones sociales, políticas, gremiales, estudiantiles; a todos los ciudadanos y ciudadanas a participar de otro hecho histórico para Entre Ríos en la lucha por más memoria, verdad y justicia y acompañar a la vícitma y a los testigos en un veredicto que, esperemos, esté a la altura de la necesidad de JUSTICIA. Porque Céparo ejecutó con sus manos el terrorismo de Estado en esta provincia y su conducta merece la sanción del Poder Judicial, para que las víctimas tengan algo de reparación”, expresa el comunicado.
Los hechos
El 23 de setiembre de 1976, como oficial ayudante de la Policía de la provincia, Céparo integró la patota que detuvo a una mujer dentro del sanatorio La Entrerriana, donde la víctima trabajaba. Luego de ser llevada a la Jefatura Departamental que funcionaba en calle Córdoba, fue trasladada a la Comisaría del barrio San Agustín para permanecer allí seis días. Luego fue nuevamente llevada a la Departamental, donde la sometieron a torturas con picana eléctrica. Allí pudo identificar a Atilio Ricardo Céparo como uno de los torturadores. Inclusive observó, cuando se le corrió la venda que tenía en los ojos, que él fue quien le ató los pies. Luego volvió a ver al imputado en otros momentos de su secuestro.
La querella solicitó al juez Lendro Ríos que acumulara la causa con otras denuncias contra Céparo y otros miembros de la Policía por parte de otras víctimas que fueron detenidas en esos días, en lo que aparenta haber sido parte de un mismo operativo. Sin embargo Ríos decidió elevar la causa a juicio, con un solo represor acusado y por un solo hecho.
Atilio Céparo
Es oriundo de La Paz. En 1976 era oficial ayudante de la Policía de Entre Ríos, fuerza de la que fue expulsado en democracia. Al momento de su detención, a fines de 2014, se desempeñaba como chofer del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, donde su yerno, Emilio Castrillón, es vocal. Durante la instrucción, la Justicia federal entendió que desde el entorno del acusado hubo intimidaciones hacia testigos, razón por la cual le fue rechazada la excarcelación.
El martes será juzgado por los delitos de privación ilegal de la libertad, apremios ilegales e imposición de tortura, en perjuicio de una víctima. Hasta el momento cumple prisión preventiva en la Unidad Penal N° 1 de Paraná. Está pendiente de resolución su pedido de prisión domiciliaria por razones de salud.