Marchas contra el libre comercio entre la Unión Europea y norteamérica

Miles de personas se manifestaron este sábado en Francia, España y Polonia contra el acuerdo comercial entre la UE y Canadá (CETA) y contra el pacto de intercambios con Estados Unidos (TTIP) que, afirman, generará «precariedad».

Demonstrators hold up posters reading "Pikachu, too, is against TTIP" during a protest against the massive transatlantic trade deals CETA and TTIP on September 17, 2016 in Frankfurt am Main, western Germany. Demonstrators took to the streets across Germany in protest over a massive transatlantic trade agreement, the Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP) between the European Union with the United States and it's smaller version CETA between the European Union and Canada. The European Union and the United States began negotiating TTIP in 2013, aiming to create the world's biggest free trade market of 850 million consumers. / AFP PHOTO / DPA / Boris Roessler / Germany OUT
Foto: AFP

«Las personas y el planeta por encima de las multinacionales. No a la pobreza, no la desigualdad, no al TTIP», rezaba la pancarta que encabezaba la manifestación en Madrid. En la capital española la policía contabilizó entre 1500 y 2 mil manifestantes, en tanto que los organizadores estimaron que había 20 mil personas.

La convocatoria lanzada por plataformas como «No al TTIP» y «Alianza española contra la pobreza» agrupó también a organizaciones ecologistas, sindicados y partidos de izquierda.

La opacidad de las conversaciones, especialmente en el caso del TTIP, es frecuentemente blanco de críticas de los opositores al acuerdo con el que, según Carlos, un manifestante de 80 años, «vulneran los derechos adquiridos por los trabajadores (…) La inseguridad jurídica es algo gravísimo. Se pierde la sustancia del Estado de Derecho».

En París, una manifestación reunió a 1200 personas, según la policía y 5000, según los organizadores, mientras que en Polonia cerca de mil personas salieron a la calle de Varsovia y cientos protestaron en Cracovia.

El acuerdo CETA entre la UE y Canadá prevé la supresión de los derechos de aduana para casi todos los productos, salvo algunos productos agrícolas, además de una armonización de las normativas. Sin embargo, las negociaciones, comenzadas en 2013, pasan por un mal momento. A finales de septiembre, la UE renunció a concluir las negociaciones antes de que termine el gobierno de Barack Obama.