Agenda de propuestas por el Bicentenario de la Creación de la República de Entre Ríos

El gobierno provincial prevé una agenda de actividades artísticas, históricas, culturales y académicas para conmemorar el Bicentenario de la República de Entre Ríos. Será entre el 22 al 30 de septiembre, desde distintos puntos de la provincia y dirigida a diferentes públicos.

 

Las propuestas se enmarcan en la celebración de la Proclama del Reglamento de la República de Entre Ríos en 1820 por Francisco Ramírez, cuyo día central es el 29 de septiembre, y entre las actividades se destacan la creación de obras de arte, descubrimientos de placas, festival musical online, cambio de nombres de calles y plazas, actividades artísticas, charlas, presentaciones de libros, estreno de radioteatro y música original, videos especiales y contenido para las redes sociales.

En esta iniciativa trabajó la Comisión del Bicentenario, encabezada por el ex gobernador Jorge Busti; la Vicegobernación; el Consejo Provincial de Cultura y las Secretarías de Cultura y de Comunicación.

Actividades
Durante la semana de conmemoración se estrenará un radioteatro organizado por La Vieja Usina y el Museo Histórico Provincial.

Se pondrá en circulación a través de redes sociales un Anecdotario en video a cargo de Roberto Romani; un recorrido audiovisual por el Archivo General de la Provincia dará cuenta del material y documentos históricos del caudillo entrerriano; y piezas de música original a cargo de la payadora Liliana Salvat (Chajarí), y el compositor Fabián Casals (Santa Elena), grabadas en audio y video.

Por su parte, la ilustradora Carol Roos (de Crespo) y el colectivo Artistas Para el Pueblo (de Paraná) expondrán obras inspiradas en el ideario de Ramirez y el Bicentenario.

La Editorial de Entre Ríos planificó la publicación de fragmentos literarios que remiten a los personajes y circunstancias históricas alrededor de este acontecimiento. Y la emisión del programa radial especialmente dedicado al festejo y a sus resonancias en la literatura entrerriana, que se emitirá en vivo el viernes 25 a las 11hs por Casa Radio.

Tendrá lugar un acto institucional virtual y charla abierta a cargo de historiadores en la mañana del martes 29; como así también un festival musical por las redes sociales en conjunto a la Vicegobernación desde el patio de Casa de Gobierno como corolario la noche del 29 de septiembre.
Toda la agenda detallada de actividades y más información se podrán encontrar en la página web y redes oficiales de la Secretaría de Cultura.

Animaciones, campañas y testimonios
Por su parte, la Secretaría de Comunicaciones realizó una serie de materiales que homenajean y dan a conocer este hecho histórico para la provincia, y que se nuclearon en la campaña de comunicación “Somos entrerrianos: 200 años juntos”.

Algunas de las producciones son la Animación del mural “Alegoría de Entre Ríos”, la Campaña publicitaria en medios tradicionales y en redes sociales; serie de testimonios que recuperan los valores y el orgullo de ser entrerrianos y para los cuales fueron convocados todos los departamentos de la provincia ; animación de dibujo con el primer premio en los Juego Culturales Evita 2019; elaboración de marcos, filtros y fondos para usar en redes sociales con elementos que representan a la provincia; contenidos audiovisuales elaborados por diversos organismos provinciales y textos sobre acontecimientos históricos elaborados en conjunto con los miembros de la Comisión del Bicentenario, y que estarán acompañados por imágenes alusivas. Todo el material de difunde por medios tradicionales y en redes sociales.

Sobre la Creación de la República de Entre Ríos
El 29 de septiembre de 1820 Francisco Ramírez anunció en la ciudad de Corrientes la creación de la República Federal de Entre Ríos, aunque nunca se proclamó como estado independiente ni tuvo intenciones separatistas. En esa fecha y para ese territorio que por entonces conformaban un mapa conjunto (lo que hoy son las provincias de Entre Rìos y Corrientes), Ramírez expidió un reglamento constitucional, el cual contaba con 16 artículos normativos para la administración pública, la justicia, el orden militar, la economía y la policía. El 24 de noviembre de 1820 mediante elecciones realizadas en los pueblos de dicha región, fue elegido jefe supremo de la República. La creación de la República de Entre Ríos se da con el propósito de unirse a las demás en una federación de iguales. Ese hecho convierte a nuestra provincia en una de las primeras en dar una clara señal de federalismo y descentralización antimonárquica en la historia argentina.