Se trata de un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Paraná y la Facultad de Trabajo Social (UNER). Recopila toda la información que circula respecto a tipos de asistencia, instituciones, teléfonos y páginas web, para dar respuesta a la multiplicidad de necesidades en el marco de la pandemia.
La publicación reúne datos sobre las distintas dependencias públicas nacionales, provinciales o municipales, donde se debe acudir ante una determinada necesidad de asistencia, entre ellas: alimentación, trabajo, salud, salud mental, niñez y adolescencia, situación de calle, hogar y espacio público, discapacidad y educación.
En cada uno de esos ítems, se especifica a qué organismo acudir, por lo que se proporciona el nombre de la dependencia, el teléfono y la página web.
La acción permitió establecer, una vez más, vínculos y un trabajo articulado entre el Municipio y la Universidad Pública. Su elaboración fue coordinada por Lucía Gómez, personal de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Facultad de Trabajo Social (FTS) de la UNER y Nadia Ahumada, directora de Articulación Programática de la subsecretaría de Salud Comunitaria.
“La acción tiene como objetivo brindar herramientas institucionales que contribuyan a las intervenciones en favor de la comunidad; fortalecer los vínculos entre los distintas organizaciones y personas que trabajan en ese sentido y socializar la producción con referentes institucionales y comunitarios”, indicó Micaela Rey, subsecretaría de Salud Comunitaria de la Municipalidad de Paraná.
En ese marco, la guía será distribuida, en papel y en forma virtual, en los centros de salud municipales, el Servicio de Atención al Vecino 147 y también en todas oficinas públicas y fuerzas de seguridad con el fin de brindar información precisa a los paranaenses.