Con el objetivo central de acompañar a los estudiantes en este tiempo de no presencialidad en las aulas, el presidente del Consejo General de Educación, Martin Müller, mantuvo un encuentro virtual junto a la Dirección de Educación Secundaria y centros de estudiantes de todo el territorio provincial.
También expusieron cuáles son sus preocupaciones en este contexto particular de emergencia sanitaria y clases no presenciales, haciendo hincapié en los vínculos y las maneras de transitar la escuela secundaria actualmente.
«Es importante que vivamos esta situación que nos atraviesa como una etapa superadora y de transformación. Por eso es una gran alegría contar con el compromiso de los jóvenes que participan en estos espacios educativos de representación estudiantil», destacó Müller, y agregó que «me parece necesario destacar el trabajo que viene llevando adelante la Dirección de Educación Secundaria en el acompañamiento cercano de los adolescentes así como todos nuestros docentes».
Asimismo, el titular del CGE habló sobre el encuentro y destacó que «fue una instancia muy gratificante porque los estudiantes nos contaron qué es lo que están viviendo en este momento, cómo lo están viviendo y también compartieron con nosotros proyectos muy concretos que tienen respecto a qué cosas trabajar durante este momento de aislamiento y suspensión de clases pero también, propuestas pensando en la vuelta al aula», indicó.
«Observamos que hay una necesidad muy grande por parte de los adolescentes de prestar atención a la salud mental y a las formas de entablar los vínculos en este contexto», comentó Müller y dejó en claro la importancia de la opinión de los jóvenes, como protagonistas necesarios del futuro del nivel: «Nosotros les transmitimos que estamos en un proceso de transformación de la escuela secundaria y el protagonismo de los estudiantes en este proyecto es central, para que ellos nos digan qué escuela imaginan y necesitan para tener una mejor calidad educativa, para innovar, para cambiar las prácticas pedagógicas y didácticas, para incorporar temáticas que a ellos les interesen».
«Tanto en lo curricular como en lo transversal, es importante que pensemos la Educación Secundaria desde las juventudes de hoy, con sus problemáticas e inquietudes», finalizó el funcionario.
La directora de Educación Secundaria, Alejandra Ballestena, destacó «la participación de todos y cada uno de los estudiantes en este espacio de construcción colectiva, por pensar y aportar a que otra escuela es posible», y los invitó a «documentar y registrar sus voces como protagonistas de la vida escolar para construir juntos la secundaria que queremos».