Crespo celebra su 132° aniversario

Este viernes 24 de abril se conmemora el 132º aniversario de Crespo. Debido al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por el gobierno nacional, se organizaron actividades por las redes sociales, para que niños, adolescentes y adultos puedan participar y vivir este cumpleaños.

El director de Gestión y Coordinación Ciudadana del municipio, Gonzalo Atencio, informó que el pasado miércoles, se inició una propuesta cultural, en la que artistas de Crespo, hicieron dibujos alusivos a la ciudad, los que están disponibles en la web del municipio, para que los vecinos lo puedan descargar, imprimir, pintar y luego publicar en las redes sociales del municipio. “Es una manera comunitaria de participar, desde nuestras casas, en este nuevo aniversario”.

Por otra parte, artistas crespenses grabaron una reedición de la canción de la ciudad. Cada uno interpretó, en sus casas, una parte y con el equipo del área de Comunicación de la Municipalidad se trabajó en la edición final, que se publicará también en las redes sociales del municipio.

Este viernes por la mañana, se concretará una sencilla y breve ceremonia de depósitos florales en el cementerio local y de Aldea Jacobi, para recordar a los antepasados.

UN CRISOL DE RAZAS

Crespo, crisol de razas y que se caracteriza por su pujanza y progresismo, no posee acta de fundación, pero se conoce que la mensura, división y amojonamiento de los terrenos destinados a la colonia de la Estación Crespo del FFCC, realizada por el agrimensor Pablo Ávila, fue concluida el 20 de marzo de 1888 y aprobada por resolución del Ministerio de Gobierno, el 24 de abril del mismo año, por lo que se considera a esta fecha como la de la creación del pueblo. En ese momento se designó a Bernardino Santillán como primer comisionado rural.

En 1892, se abrió una subcomisaría para la Colonia San José (hoy Bº San José) y otra para la Estación Crespo, mientras que el 3 de junio de ese año, Juan Villanova fue nombrado como primer alcalde. Un hecho importante para la creciente localidad, fue la creación de la empresa Sagemüller Hermanos (1896), de la que dependieron y lo hacen actualmente, miles de familias. Otro pilar fundamental de la economía local, fue la apertura, en 1910, de La Agrícola Regional Coop. Ltda.

PRIMERA JUNTA DE FOMENTO

El 9 de diciembre de 1922, se constituyó la primera Junta de Fomento, elevándose la localidad a la categoría de Villa, designándose como presidente comunal a Felipe Mors, a quien sucede Quirico Gignone y luego, Abel Chaparro. El 14 de junio de 1925, asumió Otto Sagemüller, quien estuvo en el cargo hasta el 14 de octubre de 1926. Lo sucedieron el Dr. Salustiano Minguillón, Eugenio Dorato y Luis Saluzzio. Julián Crick fue el mandatario comunal hasta el 18 de abril de 1929, asumiendo luego Jorge Heinze, hasta el 19 de enero de 1933, momento en el que se hizo cargo de la presidencia de la Junta, Marcelo Lichtshein. Posteriormente ocuparon ese cargo, Nicolás Rapetti, Ferdinando Rosso, el Dr. Salustiano Minguillón, Nicolás Rapetti, Pedro Jacob y nuevamente Rapetti. Esteban Pesante ocupó la presidencia de la Junta de Fomento, desde 1939 a 1946, seguido por Santiago Stieven y Arturo Grimaux. Juan Vicario asumió el gobierno local desde 1948, seguido por Santiago Stieven (1950-1955). Humberto A. Seri, el Mayor Oscar Smejkal y Ferdinando Rosso pasaron también por la presidencia comunal.

Fuente: El Observador Del Litoral