Se presentó el nuevo proyecto de aborto legal en Paraná

aborto legalSe presentó en el Congreso un nuevo proyecto por la legalización del aborto, promovido por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. En Paraná hubo una actividad en un bar céntrico.

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentó un nuevo Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE) en el Congreso. Se trata de un texto con importantes cambios en relación a los cinco anteriores que la organización promovió en el parlamento.

Paralelamente, integrantes de colectivos feministas se reunieron en un bar céntrico de Paraná para dar a conocer la iniciativa y seguir por los medios lo que ocurría en Buenos Aires

La diputada Carolina Gaillard (FpV – Entre Ríos) participó de la presentación en el Congreso junto a diputados de diferentes bloques políticos, organizaciones y militantes. La presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara baja destacó: “Los Diputados y Senadores Nacionales estamos en falta. El Estado ha estado ausente todos estos años para garantizar el aborto legal seguro y gratuito, y desde el Poder Legislativo somos responsables por omisión de todas las muertes que se han producido a causa de los abortos clandestinos.

«La clandestinidad mata, por eso creemos que el aborto constituye un tema de salud pública donde el Estado debe estar presente y garantizar la seguridad de todas las mujeres”, afirmó.

La diputada nacional por Entre Ríos manifestó también: “Tenemos que reducir la mortalidad materna y consideramos que la legalización del aborto es clave para que nuestras mujeres, especialmente las más humildes que no tienen donde realizarse un aborto seguro, puedan hacerlo sin un Estado coactivo. Debe debatirse ya, dejar la hipocresía de lado y no esconder más la mugre bajo la alfombra porque los abortos existen”.

El proyecto

La referente feminista de Paraná Karime Kandalaft expresó que el artículo 1º del nuevo texto incorpora a la práctica como parte del ejercicio del “derecho humano a la salud”. Señaló como segunda modificación la posibilidad de que la práctica pueda realizarse “durante las primeras 14 semanas de gestación” siendo que antes se mencionaba hasta la semana 12.

La extensión se debe a que al menos “hasta la semana 18 no comienza el desarrollo del sistema nervioso, por ende es un saco gestacional sin posibilidad de vida fuera del vientre”, argumentó Kandalaft en declaraciones a la agencia APF.“Por eso para nosotros tiene menor jerarquía el saco gestacional que una mujer entera que está decidiendo sobre su vida”, expresó la referente paranaense de la Campaña.

El artículo 2º plantea que el plazo para acceder a la IVE “no debe superar los cinco días”. Además, desaparece la posibilidad de que los profesionales planteen la objeción de conciencia para excusarse de realizar la práctica abortiva. “La figura de la objeción de conciencia en muchos casos representa a objetores de bolsillo, porque en sus clínicas privadas realizan interrupciones de embarazo, las cobran muy bien y hacen muchísimo dinero con ello”, expresó.

El texto que este jueves ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación, cuenta con el aval de más de 350 organizaciones sociales, gremiales y políticas y con la firma de 34 diputadas y diputados de la mayoría de los bloques políticos, entre ellos del Frente para la Victoria, Unión Cívica Radical, Libres del Sur, Partido Socialista, PRO, UNA y Frente de Izquierda.