Entre Ríos encabeza el ranking en transparencia sobre el uso de fondos públicos

Entre Ríos se trasformó en la primera provincia en obtener el máximo puntaje entre las 24 jurisdicciones del país, en el informe sobre transparencia presupuestaria que elabora anualmente el Cippec.

La provincia de Entre Ríos encabeza el ranking en las mediciones de transparencia presupuestaria que realizó para el año 2019 el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), una organización independiente que produce conocimiento, analiza y ofrece recomendaciones con el fin de promover mejores políticas y prácticas en el sector estatal.“Administrar en forma responsable los recursos y hacerlo con transparencia es un camino por el que vamos seguir transitando sin atajos”, dijo el gobernador Bordet, tras conocer los datos proporcionados por el organismo. El mandatario señaló además que “obtener el máximo puntaje entre las 24 jurisdicciones del país en el informe sobre transparencia presupuestaria que elabora anualmente el Cippec renueva nuestro compromiso con cada entrerriano”.

En este marco, el mandatario puso de relieve labor realizada por el equipo económico del gobierno y agregó: “Rendir cuenta de cada acto de gobierno es una de nuestras principales premisas”.

En la elaboración de su informe, el Cippec mide, entre otros aspectos, el índice de transparencia presupuestaria provincial, el cual se elabora anualmente a desde el año 2013 con el propósito de establecer la cantidad y calidad de la información relacionada con el presupuesto y la política fiscal de las 24 provincias argentinas. Mide en una escala de puntaje del 0 al 10 considerando el comportamiento de los ingresos, la ejecución de los gastos, como así también, la evolución del financiamiento.

A partir de la implementación de este índice 2013, es la primera vez que una provincia logra un puntaje de 10. Este comportamiento evidencia el grado de compromiso del accionar del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Entre Ríos que, a través de sus equipos técnicos, mantiene una administración organizada, responsable y eficiente, en pos de la optimización y calidad del gasto público.

“Este resultado es producto de la decisión del gobernador Gustavo Bordet, ya que la transparencia en los actos de gobierno es fundamental. Y después de la interpretación que hacemos desde el Ministerio y obviamente de la gran labor del equipo de trabajo”, dijo el ministro de Economía de Entre Ríos Hugo Ballay, y remarcó: “Esto es resultado de lo que el gobernador propone de su gobierno desde el inicio de su primera gestión y el objetivo es darle continuidad a esta forma de transparencia”.

Acceso ciudadano
Otro ítem que contribuyó a mejores puntajes fue la actualización de información fiscal que se hizo con menos demora.

También se avanzó con la publicación del Presupuesto Ciudadano, iniciativa cuyo objetivo es publicar los datos del presupuesto de manera más amistosa. Doce provincias publicaron presupuestos de este tipo, dos más que en 2018.El ministro Ballay indicó que la calificación de Entre Ríos también mejoró en 2019 a partir de la recomendación que habían recibido las provincias, relacionado con un presupuesto ciudadano.

“Esto también está disponible en las páginas del Ministerio desde el año pasado y es la misma información publicada de una manera que cualquier ciudadano, cualquier contribuyente de la provincia tenga acceso de una forma clara y fácil de analizar porque muchas veces los presupuestos son un montón de planillas, un montón de números de difícil interpretación.
Entonces, el objetivo de este presupuesto ciudadano es justamente hacerlo a un nivel de que cualquier persona pueda llegar a interpretar fundamentalmente lo que la provincia recauda y en qué lo gasta”, indicó Ballay.Máximo puntaje
Según el informe, la provincia de Entre Ríos ha obtenido del análisis del Ejercicio Fiscal 2019, 10 puntos (en una escala de 0 a 10), ubicándose en primer lugar dentro del conjunto de las 24 provincias.

A lo largo de estos años, Entre Ríos ha mostrado el siguiente comportamiento: En 2013 obtuvo un puntaje de 8,40 ocupando el cuarto puesto; en 2014 logró 9,35 con el mismo puesto; en 2015 sumó 9,50 puntos ascendiendo al segundo lugar; en 2016 también 9,50 en la segunda ubicación; en 2017 el mismo puntaje y en el tercer lugar; en 2018 sumó 9,65 puntos ocupando el segundo puesto; y en 2019 el máximo puntaje, un 10, llegando el primer puesto.

Ranking
Desde que Cippec comenzó con la elaboración del índice en 2013, ninguna provincia había obtenido 10 puntos. En el 2019 fue Entre Ríos que pasó de 9,65 en el 2018 a un puntaje perfecto en 2019.

Su escolta en el último informe en el que se reportó la performance de las provincias el año pasado es Córdoba con un puntaje casi perfecto: logró 9,90 puntos en el 2019, el mismo que obtuvo en 2018, cuando estuvo primera.
Al igual que el año anterior, el podio lo comparten con Santa Fe, que esta vez obtuvo 9,85 puntos.
Trece provincias mejoraron, especialmente Tucumán y Santiago del Estero, que partieron de niveles bajos, y La Rioja y Río Negro.