El presidente y su gabinete se capacitarán en la «Ley Micaela»

Desde subsecretarios hacia arriba, todos los funcionarios y funcionarias participarán de la actividad pedagógica que impartirá la asesora presidencial Dora Barrancos.

Foto: Unidiversidad

 

En el día de hoy el presidente Alberto Fernández junto a todos sus ministros, secretarios y subsecretarios de Estado tomarán la capacitación en perspectiva de género en cumplimiento de la llamada Ley Micaela de prevención de la violencia machista en todos los estamentos del Estado.

Según confirmaron fuentes oficiales del ministerio de las Mujeres Género y Diversidad  que conduce Elizabeth Gómez Alcorta, todos los funcionarios y funcionarias desde subsecretarios hasta el presidente participarán de esta actividad de capacitación, a un año de la promulgación de la ley.

La capacitación al presidente y su gabinete estará a cargo de la asesora presidencial, la activista y académica feminista Dora Barrancos, quien también es presidenta del consejo asesor de la cartera. La actividad se realizará este viernes a las 11 en el Centro Cultural Kirchner.

La Ley se debatió y sancionó luego del femicidio de Micaela García, una militante del Movimiento Evita perpetrado en abril de 2017 en Entre Ríos, y establece la capacitación obligatoria en la temática de género para todas las personas que integran los tres Poderes del Estado Nacional: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La Ley sancionada establece “la capacitación obligatoria en perspectiva de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los tres poderes”. La formación en perspectiva de género y violencia contra las mujeres incluye como contenidos mínimos la legislación provincial, nacional y las convenciones en las que Argentina sea parte. Incluye, también, la comprensión del fenómeno de los estereotipos y discriminaciones de género por orientación sexual o identidad de género y la particular forma en que se expresan o impactan en cada área específica de actuación.

A un año de su sanción, la Ley Nacional 27.449 todavía no fue reglamentada y apenas han adherido 17 provincias: Mendoza, Buenos Aires, Capital Federal, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero. Se encuentran en proceso de adhesión Entre Ríos, San Luis y Tierra del Fuego, mientras que no avanzaron todavía en la implementación Formosa, Corrientes ni San Juan.