La capital entrerriana será sede de un Encuentro de Familias LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans) de la región centro del país.
El 11 y 12 de noviembre tendrá lugar el encuentro del que participarán familias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. El evento es organizado por las organizaciones Las Capitanas y 100% Diversidad y Derechos; y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Además cuenta con el apoyo de la Secretaria de Familia, Niñez y Discapacidad de la provincia y del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
Asimismo, se informó, diputados y senadores nacionales y provinciales, y concejales de Paraná, promueven la declaración de interés de la actividad.
La iniciativa busca generar un “espacio para intercambiar experiencias, debatir, informarse, y generar propuestas en distintos ámbitos como el de la cultura, medios de comunicación, educación, salud, trabajo, derechos sexuales y la nueva normativa para seguir avanzando en la construcción de la igualdad”, señalaron desde la organización. También será una oportunidad para “compartir comunitariamente, empoderar y visibilizar a las familias LGBT con hijos e hijas o familias con el deseo de tenerlos, para promover su reconocimiento social y legal” en un ámbito donde habrá lugar para la recreación, actividades culturales y espacios horizontales de discusión, sostuvieron.
En agenda
Durante los últimos años, explicaron, “hemos conquistado un histórico reconocimiento de las diversidades familiares en dignidad y derechos. Hoy resulta fundamental construir el cambio cultural para la igualdad real y efectiva donde todas las familias seamos visibles, legales, elegibles y socialmente valoradas”. Con ese objetivo, desde 100% Diversidad y Derechos se desarrollan líneas de acción que, entre otras estrategias, promueven encuentros de familias LGBT.
En estas dos jornadas, se debatirá sobre los derechos de familia incluidos en el nuevo Código Civil, como la Reproducción Humana Asistida, adopción, matrimonio, uniones convivenciales, identidad de género, entre otros aspectos, como también sobre la representación de las identidades trans -travestis, transexuales y hombres trans-, la diversidad sexual y familiar en la cultura, la educación y los medios masivos de comunicación.
En diálogo con EL DIARIO, Alejandra Elcura, una de las integrantes de la organización indicó que se trata de una instancia de encuentro que se comenzó a realizar en Buenos Aires hace algunos unos años, “en el que participaban familias igualitarias, trans, con alguno de los integrantes gay, de diferentes partes del país. Por cuestiones de distancia, surgió la necesidad de armar encuentros por regiones. Éste sería el último del año, porque ya se hizo en el sur, en el NOA y en el NEA”, contó.
En estos ámbitos, explicó, “se tratan cuestiones legales que tienen que ver con las familias, técnicas de acceso a reproducción asistida; y ahora seguramente vamos a poner en agenda la subrogación de vientres, que es un tema que queremos tratar”, dijo y añadió “Esto es: cuando uno de los integrantes no puede llevar adelante el embarazo y entonces hay un tercero que puede hacerlo por esa persona o pareja”. Ocurre, detalló, que “una parte de la sociedad quedó afuera de las técnicas de reproducción asistida de alta o baja complejidad a las que se puede acceder gratuitamente gracias a esta ley que hemos militado y que en la provincia fue impulsada por Las Capitanas. Es una necesidad porque quedó una parte de la sociedad afuera del derecho a la familia”. Además, mencionó, se trabajarán otros aspectos relacionados con la salud y la diversidad.