El intendente electo de San José, Gustavo Bastián (PJ), quien asumirá el cargo el 10 de diciembre próximo sucediendo a Irma Monjo, manifestó que de cuatro frigoríficos que están establecidos en la ciudad, hay dos que tienen grandes problemas.
Y además hay tres aserraderos que no escapan a la crisis que atraviesa esa actividad. “Los aserraderos en toda la provincia están pasando por un momento sumamente crítico y acá no es la excepción estos tres aserraderos que tenemos acá” dijo Gustavo Bastián.
“Somos una ciudad de 18.000 habitantes. Tenemos cuatro empresas: dos frigoríficos avícolas y dos ganaderos importantes en la provincia. El 60 % de la población vive directa o indirectamente de esas empresas. Y hoy se ven afectadas la mayoría por los aumentos de los costos que tienen como la luz, el gas, los insumos que son todos en dólares”, explicó.
“Y eso se refleja en que una de las avícolas, que tiene mas de 600 empleados, recortó las horas extras. No están las horas extras y esa plata daba vueltas en el pueblo”, dijo Bastián.
Además, mencionó que uno de los frigoríficos vacunos está muy comprometido con el tema de los costos. “Eso está implicando un retraso en el pago del aguinaldo de los empleados”, expresó.
Por otra parte, sostuvo que la situación en los frigoríficos repercute indirectamente en la actividad comercial de la ciudad. “El que no trabaja directamente tiene un camión que le tercerizan el trabajo y al recortarse la producción, les recortan los viajes a ellos. O sea, es toda una cadena”, dijo.
San José es una ciudad donde predomina la clase obrera. Bastián explicó que es la clase que siente el impacto de todas las medidas económicas. “Sumado al aumento de la energía que hubo en toda la costa del Uruguay que fue impresionante”, indicó.
Por otra parte, mencionó que la actual gestión municipal tomó una medida que les produce un condicionante económico en el presupuesto: el pase a planta permanente de 40 empleados y la recategorización de los empleados. “Para nuestra planta municipal, el pase a planta de 40 personas es significativo. Estamos tratando de rever y planificar”, explicó.
La intendencia de Bastián comienza el 10 de diciembre. Bastián, de 34 años, dijo que el desafió personal suyo y de quienes lo acompañan es importante dado que quiere encaminarla, proyectarla a 10 o 15 años y darle participación a la ciudadanía que es un reclamo de los vecinos. “Queremos proyectarla, que sea una ciudad productiva e industrial”, indicó. “He estado hablando con el decano de la UTN (Universidad Tecnologica Naiconal) y el de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos) para traer carreras de grado y terciarias que nos ayudarían un montón”
“Diciembre es un mes complicado para todos los argentinos y creo que este no va a ser la excepción”, recalcó. “Pero tenemos el optimismo que de la mano de Alberto y Cristina esto se va a empezar a solucionar porque no se puede vivir más. Estamos convencidos de que esto se va a revertir y la gente va a volver a tener previsibilidad y dinero para consumir”, mencionó.
Fuente: Diario Junio