La historia del algarrobo negro del barrio «La Floresta» de Paraná

El ejemplar se encuentra en el interior de un inmueble, junto con los propietarios de la vivienda, es una de los árboles declarados protegidos por Decreto N° 408 de 1965. Supo cobijar bajo su sombra, al General Manuel Belgrano y a sus tropas, cuando en una de sus campañas militares pasó por la capital provincial.

Su definición técnica es «Prosopis Negra», y es una especie indígena de varios cientos de años. El algarrobo negro emplazado sobre calles Florentino Ameghino y Enrique Acebal supo cobijar bajo su sombra, al General Manuel Belgrano y a sus tropas, cuando en una de sus campañas militares pasó por la capital provincial. Agenda Abierta dialogó con la propietaria de la vivienda Santa Bienvenida que nos cuenta con orgullo el valor simbólico que representa este árbol de cientos de años.

La historia del Algarrobo Negro de la Floresta

El algarrobo negro emplazado sobre calles Florentino Ameghino y Enrique Acebal supo cobijar bajo su sombra, al General Manuel Belgrano y a sus tropas, cuando en una de sus campañas militares pasó por la capital provincial.

Publicado por Agenda Abierta en Jueves, 20 de junio de 2019

 

El paso del General Belgrano por Paraná
Ocurrió en octubre de 1810, en su marcha hacia la liberación de Paraguay. Como representante del gobierno nacional, Belgrano se interiorizó durante la breve estadía, acerca de las aspiraciones de la población de la Baxada del Paraná, para alcanzar el rango de villa, que finalmente alcanzaría al año siguiente.