Más de 200 inscriptos de ocho países de Latinoamérica y Europa tuvo ese evento organizado por el Grupo de Trabajo en Desenvolvimiento Sostenible ANTAC de Brasil, el Grupo de Investigadores Tierra Firme de Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Santa Fe, UTN Regional Paraná y la Fundación Eco Urbano.
Los participantes presentaron y defendieron proyectos relacionados a materiales, técnicas y sistemas constructivos; a la obtención y distribución de agua y energía; a la gestión y planificación de las ciudades; a la educación y transferencia tecnológica; a la salud y ambiente construido; a la evaluación de la sostenibilidad y a pensar y diseñar políticas públicas.
Estuvieron presentes el vicegobernador Adán Bahl; la viceintendenta Josefina Etienot; el subsecretario de Ambiente de la provincia, Lucio Amavet; el decano de la UTN Regional Paraná, Alejandro Carrere, la representante de ANTAC Andrea Kern; el presidente de la Fundación Eco Urbano, Ricardo Annichini, y el director ejecutivo de la organización ambientalista, Horacio Enriquez, entre otras autoridades provinciales y referentes de organizaciones ambientalistas locales.
La propuesta de pensar el decrecimiento, postulada por el politólogo Carlos Taibo de la Universidad Autónoma de Madrid, marcó el evento con una mirada crítica del modelo productivo y del consumo a nivel global. Desde ese punto de vista, todos coincidieron en que no se podrá sostener en el tiempo, y la necesidad de transitar hacia otro paradigma sustentable y sostenible.
El evento contó con mesas técnicas de intercambios que reunieron a 20 expositores y donde participaron intendentes, funcionarios de gobierno, investigadores, organizaciones sociales ambientalistas y ecologistas, y referentes de ecovillas, que compartieron sus trabajos y saberes con los participantes, abordando desafíos como la planificación de metrópolis en ambientes fluviales, la agenda de los municipios frente al cambio climático, las problemáticas de salud y ambiente, poniendo el foco en el manejo de los residuos sólidos y otras problemáticas.
Para finalizar, la doctora Gabriela Merlinsky disertó acerca de las batallas por la justicia ambiental para defender el patrimonio común, que incluyó la lucha por las pasteras sobre el río Uruguay, generando un intenso debate entre los participantes.
El evento contó con el apoyo de la Vicegobernación de Entre Ríos; la Secretaría de la Producción; la Secretaría de Ambiente, el Túnel Subfluvial en Entre Ríos, UPCN Entre Ríos y el Concejo Deliberante de Paraná.