Los festejos de la primavera en Paraná fueron de las fuerzas de seguridad

Cacheos ilegales, prohibición en la circulación, erradicación de trabajadores que cuidan coches, parte del extenso dispositivo de la policía de Entre Ríos. La banda Nene Malo negó su presencia pese a la difusión del Municipio.

Efectivos en la zona de Carribares
Efectivos en la zona de Carribares

Por Mariano Osuna

Desde la mañana de este miércoles, la Costanera de la capital provincial se vio limitada en sus accesos, en el marco de los preparativos para la histórica fiesta de la primavera que se realiza con el cierre de distintas intervenciones culturales. Era la primera celebración organizada por la nueva gestión municipal, con una grilla que involucraba a las bandas paranaenses «12 monos» y «Pegó en el Palo», y los números porteños «Cumbia Nena» y «Nene Malo», según la prensa institucional de la Comuna.

El operativo de las fuerzas de seguridad, instalado desde horas tempranas del 21 de septiembre, incluía el cierre de circulación desde calle Catamarca, pasando por Alameda de la Federación, llegando a Corrientes, y atravesando gran parte de la costanera de Paraná. En zonas del Parque Urquiza había cintas y vallas desviando la posibilidad de desplazarse por el espacio público. Salvo en la parte de Corrientes, a metros de la Vieja Usina, todos los trabajadores que lavan y cuidan coches fueron retirados. Incluso Julián, seudónimo que usamos en una nota anterior donde se denunciaba el abuso policial de las fuerzas entrerrianas, fue llevado a la Comisaría Quinta.

poli
Más policías

 

Los cacheos eran reiterados y se repetía en diversos puntos de la ciudad. El trato y las prácticas utilizadas para revisar a las personas no era igual con todos los que circulaban por ese sector de la capital provincial. El criterio de selección para el cambio en las formas obedece a la misma construcción de estereotipos que ha marcado de manera estructural la formación de las fuerzas de seguridad. El argumento era la búsqueda de alcohol en las ciudadanas y los ciudadanos que pasaban por ir, aunque de manera contradictoria los carribares y el Resto Ortiz lo comercializaban.

poli
Cacheos en varios puntos de la ciudad.

Las vallas y las cintas se desplegaron en varios lugares del espacio público, aunque ninguno respondía a logísticas del recital sino de reducción del paso para encerrar el flujo de personas entre los numerosos puntos con personal policial. Un ejemplo es la foto de abajo donde por los escalones podías pasar pero desde la calle hasta el comienzo del ascenso se limitaba.

Vallas en varios puntos
Vallas en varios puntos
no-pasar
Cintas sobre todo un sector del Parque

Polémica por Nene Malo

El otro dato en la organización de la Fiesta de la primavera tuvo como protagonistas a la Municipalidad de Paraná y a la banda «Nene Malo». Toda la prensa oficial de la Comuna anunciaba el cierre de la jornada a cargo de la banda que explotó en 2014 en Buenos Aires. En su facebook oficial, el grupo de cumbia salió a desmentir la difusión del evento. «Atención Paraná, hoy miercoles 21/09 no vamos a estar en la Costanera tal como se anuncia», afirmó Nene Malo. Y agregó, «quien se va a presentar es una banda falsa, no se dejen engañar con organizadores que curran y juegan con la gente. Si no esta Zeta y Seba, no es Nene Malo. Gracias y a Difundir».