Desde Trabajo resolvieron citar a todas las partes para el próximo miércoles a las 8 de la mañana. Los trabajadores despedidos permanecen acampando en la plazoleta de entrada a la firma Egger.

Fernando Barboza, integrante de la CGT Regional Concordia, y Emiliano Delgado, coordinador del Ministerio de Trabajo en Concordia, confirmaron que esta mañana se llevó a cabo una reunión en esa repartición entre los empleados despedidos de la fábrica Egger (ex Masisa) y representantes del gremio de los Petroquímicos. “Hoy se hizo la audiencia, a las 7:30, donde se expuso todo lo que venía sucediendo. Básicamente el despido de los compañeros por la parte gremial”, dijo Barboza.
“Lo que los compañeros piden es la reincorporación. Es lo primero de todo”, dijo Barboza. “Está claro que fueron despidos sin justa causa porque, más allá de que la empresa aduce que fueron despidos porque hay baja productividad, la semana pasada la empresa abrieron tres nuevos locales de venta en Buenos Aires y los compañeros que fueron despedidos les estaban haciendo horas extras a los otros compañeros que quedaron en la planta”, manifestó el representante dela CGT.
“El viernes le pedimos a Emiliano Delgado, de la Secretaría de Trabajo, que se acerque hasta la planta. Ahí tramitamos para hoy a la mañana hacer la exposición de los compañeros delegados y la parte del gremio de los químicos”, dijo Barboza.
En tanto, Delgado explicó que a la audiencia acudió el secretario general de los Petroquímicos, regional Concordia, además del abogado patrocinante, Ariel Gorostegui. Y confirmó que el pedido unánime es la reincorporación de los despedidos. “Vamos a ver si podemos lograr un acuerdo y culminar con este conflicto”, dijo.
La semana pasada, 11 trabajadores de Masisa fueron despedidos. La antigüedad de los empleados, algunos desarrollan tareas en el área de molduras y otros en diferentes partes de la planta, va de los 8 a los 15 años.
Los empleados estaban afiliados al sindicato de la Madera y había decidido pasar al de los Petroquímicos. “Acá hay una cuestión gremial ahí en el medio”, dijo. Según Barboza, en ese momento comenzaron los primeros ‘aprietes’. Luego decidieron llamar a elecciones para delegado en el gremio de los químicos. “A partir de ahí sucedieron los despidos”, explicó el gremialista.
“Ellos alegan que los despidos son discriminativos por la cuestión sindical y también que hay despedidos de 15 o 17 años cuando tendrían que haber despedido primero a aquellos que tienen menor antigüedad o menor carga de familia”, dijo a su vez Delgado. En ese sentido, explicó que la escala salarial varía de un gremio al otro. “Lo que es Petroquímico creo que es mucho más a lo que es Madera”, dijo. De todas formas, mencionó que debería estudiarse con profundidad a que gremio deberían afiliarse, según la actividad que realizan. Desde Petroquímicos han hecho una presentación en el ministerio de Trabajo a nivel nacional por el encuadre sindical.
De la misma forma, señaló que refutaron que la falta de producción sea motivo suficiente. “Ellos dicen que la producción sigue estando acorde y estos días que hubo 10 bajas, la empresa tuvo que abonar horas extras para los empleados que tienen en planta para cubrir esos 10 puestos”, dijo el coordinador. A su vez, dijo que dialogó con representantes de la empresa y mencionaron que tienen contenciones de acudir. Al mismo tiempo, aclaró que, de no hacerlo, le corresponde una multa a la empresa y los despedidos pueden acudir a la sede judicial a reclamar lo que argumentan les corresponde.
Fuente: Diario Junio