El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Entre Ríos informó que el acatamiento al paro nacional de este martes superó el 90%.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados seccional Entre Ríos se sumó a la medida de fuerza de 24 horas de acuerdo a lo resuelto en el Plenario de Regionales de CGT y el Frente Sindical para el Modelo Nacional, realizado en la sede de SMATA el 11 de abril pasado.
Según la información propiciada por los referentes de las distintas delegaciones de nuestra provincia: «El paro tuvo un acatamiento superior al 90 por ciento en el sector de la educación privada, lo que demuestra una vez más la unión de la clase trabajadora; esta vez en reclamo frente al paquete de medidas que el gobierno nacional ha planificado en desmedro del pueblo argentino en su totalidad que han afectado la seguridad social, las economías regionales, las prestaciones de salud, el sistema previsional y el futuro de nuestras familias».
«A las autoridades del nacionales les decimos: BASTA de AJUSTE, BASTA de PERSECUCIÓN, BASTA de DESACREDITAR y DESESTIMAR las EXPRESIONES de nuestro pueblo. ¡Estamos de pie!», manifiesta el escrito enviado a Agenda Abierta.
Solicitan: “El inmediato cambio de rumbo de la actual política económica que ponga fin a la permanente pérdida de puestos de trabajo, la desocupación y el empobrecimiento del pueblo; detener el descomunal endeudamiento producto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y adoptar medidas protectorias de la mano de obra y la producción nacional”.
Además reclaman: «Un aumento de emergencia del Salario Mínimo Vital y Móvil y de las jubilaciones y pensiones; paritarias libres y sin techo y la urgente convocatoria a la paritaria nacional Docente; la reincorporación del SADOP a esa mesa; y dejar sin efecto todos y cada uno de los proyectos de reforma laboral y/o previsional, que solo implican pérdidas de derechos conquistados y precarización de nuestras condiciones de vida, trabajo y salud».
Denuncian: «Los despidos directos y encubiertos en el sector docente en permanente aumento desde el inicio del actual ciclo lectivo; el incumplimiento en varias provincias del pago del Bono de Fin de Año, resultado de un acuerdo con las Cámaras Empresarias de la Educación de Gestión Privada por aplicación del Decreto PEN 1043/18; las demoras en el pago de las remuneraciones de las y los docentes de gestión privada, situación que se agrava día tras día, en medio de la crisis que estamos viviendo; hoy, 8 de cada 10 docentes son pobres en la Argentina».
“Consideramos que es imprescindible aunar nuestros esfuerzos, para preservar los intereses del pueblo trabajador y la nación, en estos difíciles momentos que atraviesa nuestra patria. Reafirmamos nuestro compromiso permanente con una educación pública de calidad para todas y todos y la continuidad de nuestra lucha por salarios justos y dignas condiciones de trabajo”, finaliza el documento enviado a Agenda Abierta.