Asamblea permanente en defensa de la Ley Nacional de Salud Mental. La asamblea se reunirá nuevamente este martes a las 11 en la Facultad de Ciencias de la Educación.
Esta asamblea se conforma a raíz de conocerse la resolución ministerial 1003/2016 que deja sin efecto una de las regulaciones que propone pautas y normas mínimas para la habilitación de Instituciones de Salud Mental y Adicciones públicas y privadas. Se trata de un colectivo de ciudadanos representantes de organizaciones de usuarios, familiares y amigos de la Salud Mental, unidades académicas, centros de estudiantes, instituciones hospitalarias y del nivel central de salud, organizaciones sociales y de Derechos Humanos que integran el campo de la Salud Mental en la Provincia de Entre Ríos, se vienen reuniendo periódicamente con el objetivo de renovar la apuesta y la defensa de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, su reglamentación y plena implementación. El próximo encuentro es este martes a las 11 en el primer piso de la Facultad de Ciencias de la Educación, Buenos Aires 389.Esta ley –que fue sancionada por unanimidad en el Congreso Nacional el 10 de diciembre de 2010 y reglamentada el 18 de marzo de 2013- representa la conquista y el resultado de un proceso de construcción colectiva, interdisciplinaria e intersectorial y de una sostenida participación de organizaciones de la sociedad civil, usuarios, familiares y trabajadores de la Salud Mental.
En un primer encuentro se elaboró el Documento Colectivo de Pronunciamiento en Defensa de la Ley Nacional de Salud Mental, donde se exige la anulación de dicha resolución, además de reclamar la media sanción faltante a la Cámara de Senadores de Entre Ríos para que la provincia explicite su voluntad política de aplicar esta ley y la inmediata creación del Órgano de Revisión Local.
Posteriormente se decidieron distintos lugares y autoridades ante quiénes presentar el reclamo. Se reunieron las miles de firmas que cada organización recolectó (de manera manual y virtual). Además se comenzaron a gestar las estrategias conjuntas de difusión y sensibilización de la Defensa de la Ley como una actividad colectiva intersectorial para el 10 de Octubre, Día Internacional de la Salud Mental.
En el tercer encuentro el eje estuvo puesto en sumar al Documento Colectivo de Pronunciamiento en Defensa de la Ley Nacional de Salud Mental un reclamo más: demandar públicamente la creación de una nueva Resolución que regule la habilitación de instituciones de Salud Mental públicas y/o privadas y la adecuación de las ya existentes a los principios de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, reconociendo a los instrumentos Internacionales de Derechos Humanos con jerarquía constitucional y a la Declaración de Caracas de la Organización Panamericana de la Salud para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica dentro de los Sistemas Locales de Salud, como base de esta política pública. Que esta regulación sea aplicada -sin excepción- en todo el territorio nacional.
También se conformaron tres comisiones de trabajo para comenzar la tarea de gestión para la actividad del 10 de octubre: Comisión 1: Adhesiones y Presupuesto; Comisión 2: Organización y Gestión; Comisión 3: Comunicación.
En el último encuentro se debatió en relación a la necesidad de aunar fuerzas y que la Asamblea de Entre Ríos adhiera al Documento en Defensa de la Ley que difunden los compañeros del Movimiento Nacional, para que no generar fragmentación en los discursos e intenciones.
Además cada Comisión comenzó a delinear acciones concretas: difusión del trabajo realizado ante la necesidad de participación de otros actores, organización y gestión de las actividades previstas para la semana del 10 de octubre: recital, kermes, varieté cultural y la posibilidad de conectarnos con los otros movimientos del país virtualmente, etc.
El martes 27 de septiembre está previsto recibir a Diputados Provinciales para poder plantear nuestro reclamo, y trabajar acerca de nuestras intenciones como colectivo de la Salud Mental. Hacemos extensiva la invitación a toda la comunidad, el próximo encuentro es el martes 20 de septiembre, a las 11 en el primer piso de la Facultad de Ciencias de la Educación, Buenos Aires 389.