El lunes 25 de marzo a las 19:00 en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación, calle Buenos Aires 389, se realizará un homenaje al periodista, escritor, profesor e historiador Osvaldo Bayer con la proyección de la película “Mi viejo rebelde”.
La actividad es gratuita y está organizada por la Secretaría de Extensión y Cultura de la Facultad y la Secretaría de Cultura del Centro de Estudiantes bajo la conducción de la agrupación La Fede +independientes.
Sobre la Película
“Mi viejo rebelde” es un trabajo audiovisual que muestra la cotidianeidad de Osvaldo. Fue realizado a partir de grabaciones caseras que Ana le hacía a su padre en privado, donde se lo puede ver con su humor, en charlas familiares y actividades cotidianas. También se recopilan momentos de su trabajo y militancia. Es el ojo de la hija que nos muestra la parte más humana de Osvaldo. Ana Bayer estará presente en el Auditorio para dialogar con el público luego de la proyección.
Sobre la película Ana Bayer expresa: “Cuando estoy llevando la película en diferentes ciudades, veo públicos muy emocionados, de mucho amor, de mucho afecto a mi padre. Es impresionante, eso me hace muy bien tener un padre así. Es muy importante para las generaciones nuevas, hacer conocer otra vez el nombre de Osvaldo. Como él no está haciendo trabajo público, es también mantener su nombre en la historia.”
Sobre Osvaldo Bayer
Osvaldo Bayer fue reconocido con el título de Doctor Honoris Causa, máxima distinción que otorga la Universidad Nacional de Entre Ríos a quienes se empeñan en denunciar y trabajar para superar las desigualdades e injusticias sociales y políticas, poniendo de manifiesto el compromiso social que tuvo durante toda su vida. Trabajó incansablemente en la defensa de los derechos humanos, en especial de las víctimas de las dictaduras y de los miembros de los pueblos originarios. Fue Profesor Honorario, titular de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Formó parte de diversos organismos de Derechos Humanos durante su exilio en Alemania y Desde su rol de periodista fundó “La Chispa”, y se desempeñó como Secretario General del Sindicato de Prensa. Realizó valiosos y comprometidos aportes a la cultura, pudiendo mencionarse entre sus ensayos más importantes Los Vengadores de la Patagonia Trágica, Los Anarquistas Expropiadores, entre otros. Ha escrito guiones cinematográficos tales como el de “La Patagonia Rebelde”. El alto contenido social y político de sus obras le valieron amenazas, persecuciones y el exilio. A estos aportes se suma su lucha por las reivindicaciones de los Pueblos Originarios argentinos. Fue coautor del guion y libro cinematográfico del film Awka Liwen que fue declarado de Interés Nacional por la Presidencia de la Nación Argentina.