Multitudinaria marcha en Paraná. La concentración se realizó en Plaza de Mayo a las 17hs, desde allí marcharon hacia Plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno, donde se realizó la lectura del documento.
En la Plaza Mansilla, se realizó el acto central del #8M en Paraná. Allí se leyó el documento labrado por el movimiento feminista. En este fragmento del video que presenta Agenda Abierta, podemos apreciar las fuertes críticas a la gestión provincial: «Las trabajadoras tenemos derecho a un ambiente sano de trabajo, por eso denunciamos el decreto de fumigaciones de Bordet», además agregaron: «exigimos que paren de fumigarnos, que anulen el decreto, y avancemos a un modelo agroecológico ya».
#8M, multitudinaria marcha en Paraná. La concentración se realizó en Plaza de Mayo a las 17hs, desde allí marcharon hacia Plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno, donde se realizó la lectura del documento.
Publicado por Agenda Abierta en Viernes, 8 de marzo de 2019
El documento
“Denunciamos la exclusión laboral y social de las mujeres con discapacidad y las trabajadoras de la economía popular. Nos oponemos pública y políticamente a la reforma laboral. Insistimos en la urgencia de visibilizar el trabajo doméstico no remunerado. Exigimos licencia extendida por maternidad y la creación de jardines maternales”.
“En Paraná rechazamos y denunciamos la responsabilidad política de Varisco ante la persecución que sufrieron trabajadoras municipales que pararon el 8M de 2018”.
“Como trabajadoras el trasporte público es un derecho y una necesidad, rechazamos el aumento del boleto”. “Denunciamos la feminización de la pobreza, que no solo significa el empobrecimiento material de mujeres y disidencias, sino también el empeoramiento de sus condiciones de vida y la vulneración de sus derechos. Demandamos la creación del cupo laboral trava –trans en las dependencias del Estado”.
“Las trabajadoras paramos y nos movilizamos por el monitoreo social de las políticas integrales de género, reclamamos presupuesto real y políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género en todo el territorio nacional”.
“Exigimos el cese de la violencia hacia las mujeres, lesbianas, travestis y trans: Justicia para todos los casos de feminicidios y travesticidios! Basta de justicia patriarcal. Nos urge la sanción de la Ley de Emergencia por violencia de género en la Nación y la Provincia, al Municipio de Paraná le solicitamos la aplicación y el presupuesto de la ordenanza sancionada”.
“Pretendemos la aplicación de la perspectiva de género en todos los niveles del Estado. Repudiamos la transfobia y los crímenes de odio contra no binaries. Denunciamos que el Instituto Nacional de las Mujeres es cómplice de la ausencia de políticas y leyes y es funcional al ajuste y los recortes de los programas destinados a la prevención, sanción y erradicación de las violencias”.
“Las trabajadoras paramos y nos movilizamos en defensa de la autodeterminación de los pueblos y rechazamos la injerencia de EEUU en América Latina. Rechazamos cualquier intento de golpe de estado y agresión militar imperialista. Nos solidarizamos con el pueblo, las mujeres, lesbianas, travestis y no binaries de Venezuela, de Brasil que enfrentan al fascista y misógino de Jair Bolsonaro y de Nicaragua que enfrentan al misógino de Ortega”.
“Nos manifestamos en contra de la criminalización de la protesta y les luchadores populares. Queremos la libertad de Milagro Sala y de todas las personas presas y procesadas por su activismo político. Repudiamos la censura y la persecución a trabajadores de prensa. Basta de gatillo fácil y criminalización de la juventud. Rechazamos los intentos de baja de la edad de imputabilidad.
Declaramos la deuda externa ilegítima y contraída a espaldas del pueblo, rechazamos el avance de las políticas impuestas por el FMI”.
“Las trabajadoras paramos y nos movilizamos para que el aborto legal, seguro y gratuito sea Ley!
Reclamamos la plena implementación y presupuesto real para el Programa de salud sexual y reproductiva y para el Protocolo Interrupción Legal del Embarazo. Exigimos la separación de la iglesia del Estado”.
“Reclamamos el cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral con visión científica y laica sobre la sexualidad y con perspectiva de género para todo el sistema educativo”.
“Las trabajadoras tenemos derecho a un ambiente sano de trabajo, por eso denunciamos el decreto de fumigaciones de Bordet que expone a las trabajadoras de la educación rural a un ambiente educativo de contaminación y enfermedad. Exigimos que paren de fumigarnos, que anulen el decreto y avancemos a un modelo agroecológico ya!”
“Las trabajadoras paramos y nos movilizamos porque estamos hartas y queremos un paro general. Las trabajadoras paramos, nos movilizamos y juntas gritamos: Niñas no madres! Ni una menos! Vivas, libres, soberanas y desendeudadas nos queremos!
El patriarcado no se va a caer solo: nosotras lo vamos a tirar!”.