Se dictará un seminario de posgrado sobre Servicios de salud e inclusión social

La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales dictará un seminario de posgrado sobre Servicios de salud e inclusión social. Tiene una carga horaria de 45 horas reloj y está destinado a profesionales  interesados en profundizar en la temática.

Foto ilustrativa

 

En el marco del Programa de Formación Continua en Salud Mental, se desarrollará durante marzo, abril y mayo, el Seminario de Posgrado «Servicios de salud e inclusión social» dirigido por la Mg. Valeria Yonson y la Psic. Claudia Campins, y en el cuerpo docente se encuentran la Dra. Ana María Fernández (UBA), el Dr. Alberto Velzi Díaz (UNR) y la Lic. Adriana Beade.

Esta propuesta se orienta crear un espacio de formación y capacitación en el marco de los abordajes desde la perspectiva de derecho de personas en estado de vulnerabilidad, problematizar las demandas de atención y las practicas generadas desde los servicios de salud desde una perspectiva inclusiva para población vulnerada y propiciar condiciones que permitan replicar experiencias de transformación y sustitutivas de lógicas totales y de prácticas asilares.

Los destinatarios de este curso, que tiene una carga horaria de 45 horas reloj, son docentes y graduados de la Licenciatura de Psicología de la UADER; profesionales de la Salud Mental; Licenciados en Psicología; Licenciados en Trabajo Social, Enfermería, Terapistas Ocupacionales, así como también a profesionales interesados en profundizar en la temática.

Contenidos

Módulo A: Del paradigma tutelar a la perspectiva de derecho

Modelo tutelar sobre el cual se sanciona el Código Civil. Características e implicancias de la perspectiva tutelar. Capacidad jurídica – incapacidad. Reconocimiento de lo social como objeto complejo, los recursos y posibilidades tendientes a la interdisciplina en los Equipos de Salud mental y el sostenimiento y/o creación de dispositivos acordes a los postulados de la ley 26.657. Situación actual de la implementación de la Ley de Salud Mental en la provincia.

Módulo B: Lazo social y Servicios de Salud

El lazo social en la época. Lugar del semejante. Problemáticas del lazo e instituciones.

El Estado y políticas públicas. Los sistemas de salud y educación.

Módulo C: Producción social de la discapacidad

La construcción social de la discapacidad, discursos segregativos y estigmatizantes, prácticas tutelares. Paradigma de derechos humanos y la inclusión social. El modelo social de la discapacidad establecido en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.

Módulo D: El Dispositivo sustitutivos como propuesta de lazo e inclusión social.

Dispositivos alternativos y sustitutivos en salud mental. El Hospital de Día del Hospital Escuela de Salud Mental: historia y estado actual. Complejidad del dispositivo: multiplicidad de espacios de intervención. El hospital de Día como apuesta al lazo social.

Cronograma

29 y 30 de marzo; 12 y 13 de abril, y 3 y 4 de mayo de 2019

Arancel

Docentes de la FHAyCS: $2000.

Inscripción: $800

Dos cuotas de: $600

Participantes externos: $3000

Inscripción: $1000

Dos cuotas de: $1000

Por informes y consultas dirigirse a la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FHAyCS ó al correo electrónico: posgrado@fhaycs.uader.edu.ar