Se realizó un Festival en Paraná a 40 años de «La noche de los lápices»

Plaza Saenz Peña fue el escenario para las intervenciones culturales enmarcadas en el Día Nacional de la Juventud. La actividad fue organizada por la Multisectorial de Derechos Humanos. 

fest

Este viernes se llevó a cabo en la capital provincial un acto en conmemoración por el día nacional de la Juventud, por los 40 años de «La Noche de los Lápices» y por el aniversario de la creación del Monumento a la Memoria, realizado por Amanda Mayor y la Asociación de Familiares y Amigos de desaparecidos.

La jornada comenzó pasadas las 19 hs con la presencia de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y políticas, representantes de gremios estudiantiles secundarios y universitarios, y distintos sectores de la sociedad civil. Se leyó un documento elaborado por la Multisectorial, que se reunió en la sede de la CTA, y se contó con la participación de Micael y Daniel Cajtak, ¿Cuál por qué?, Ballena Presa, Post Dueto, Silencio No, La Colmena y Acólitos Anónimos.

Como antesala de la jornada de este viernes, la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos había lanzado un concurso de afiches para promover el debate de la historia, del terrorismo de estado y de los derechos humanos en la comunidad entrerriana. La iniciativa contó con la presentación de noventa propuestas evaluadas por Gustavo Bolzán, Rocio Garcia y Liliana Pedrotti.

Afiche ganador
Afiche ganador

 

El primer premio del concurso fue para la Escuela Nº 6 “Esmeralda Bertelli”, de «El Brillante», San José. Sus estudiantes viajarán al espacio de la Memoria montado en la Ex Esma, un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar-clerical.

El segundo lugar fue para la Escuela Normal Rural “J. B. Alberdi”, Oro Verde, Paraná. Además se realizaron cinco menciones especiales a las iniciativas de la Escuela Nº 16 “del Centenario” de Paraná, del Instituto Sagrado Corazón Nº5 de Crespo, de la Escuela Nº 14 “Francisca Herrero de Manauta” de Gualeguay, y de la Escuela “Nuestra Señora del Huerto” de Paraná.

Aniversario del Monumento a la Memoria

El Monumento a la Memoria fue realizado por la muralista, pintora, escultura, escritora y militante de derechos humanos Amanda Mayor y por la Asociación de Familiares y Amigos de desaparecidos, AFADER, en el año 1995. La conmemoración de la obra también fue parte del emotivo encuentro organizado en la plaza Saenz Peña de la capital provincial.

A 21 años del Monumento
A 21 años del Monumento

 

La Noche de los Lápices

El 16 de septiembre de 1976 los militares secuestraron y torturaron a varios alumnos secundarios de La Plata en lo que se llamó «La Noche de los Lápices». Los estudiantes reclamaban un boleto estudiantil y militaban en la UES, Unión de Estudiantes Secundarios, y en la Juventud Guevarista.

El 23 de septiembre cargaron a todos los estudiantes, maniatados y encapuchados, en un camión. Después de un rato, la marcha se detuvo. Alguien leyó una lista: Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Claudio de Acha. Los hicieron bajar y nunca más se supo de ellos. Muchos años más tarde, la que era directora del Bachillerato de Bellas Artes, Elena Makaruk, declaró que se enteró «por comentarios» que los chicos de la «Noche de los Lápices» estaban desaparecidos, pero que la institución no hizo gestiones para buscarlos porque «no se podía considerar verdad un comentario».

DANIEL ALBERTO RACERO
«Calibre», 18 años.
Cuando ingresó a la UES del Normal 3 de La Plata, escribió: «Encontré una trinchera para luchar por una causa justa». Realizó labores de vacunación, recuperación de viviendas y apoyo escolar en barrios pobres y participó de la conquista del BES (BES). Secuestrado en la casa de Horacio Ungaro el 16.09.76 en Arana y Pozo de Banfield.

MARíA CLAUDIA FALCONE
16 años
Se sumó a la UES a poco de ingresar a Bellas Artes. Después del 73 participó en tareas de apoyo escolar y de sanidad en barrios pobres de La Plata. En el 75 participó activamente en la campaña por el boleto estudiantil secundario. Secuestrada 16.09.76 en la casa de su abuela paterna, fue vista en Arana y Pozo de Banfield.

MARíA CLARA CIOCCHINI
18 años
Alumna de colegios católicos, participó del scoutismo parroquial y en la UES de Bahía Blanca. Debido a los crímenes de la Triple A y la CNU en esa ciudad, a fines del 75 se mudó a La Plata donde se inscribió en Bella Artes y se fue vivir a la casa de Claudia Falcone. Fueron secuestradas juntas el 16.09.76. Fue vista en Arana y Pozo de Banfield.

FRANCISO LÓPEZ MUNTANER
«Panchito», 16 años.
era hincha de Gimnasia y militó en la UES de Bellas Artes. Junto a Claudia Falcone participó en trabajos voluntarios en barrios pobres y en la lucha por el BES en 1975. Secuestrado 16.09.76, fue visto en Arana y Pozo de Banfield.

CLAUDIO DE ACHA
17 años.
Tímido y gran lector, se incorporó a la UES luego de la muerte de Perón. Como todos, participó en las manifestaciones por el BES. Secuestrado 16.09.76, fue visto en Arana y Pozo de Banfield.

HORACIO UNGARO
17 años.
Se sumó a la UES del Normal N 3. Gran lector y excelente alumno, participó de la lucha de la Coordinadora por el BES. Realizaba tareas de apoyo escolar en la villa ubicada detrás del hipódromo platense. Secuestrado 16.09.76, fue visto en Arana y Pozo de Banfield.

Sobrevivieron:
Lograron su libertad entre el 78 y el 80, tras estar a disposición del PEN (Poder Ejecutivo Nacional).

PABLO DÍAZ
18 años.
Había militado en la UES pero en 1976 militaba en la Juventud Guevarista. Secuestrado 21.09.76. Estuvo en Arana, Pozo de Banfield, Comisaría 3 de Valentín Alsina y U- 9 de La Plata (a disposición del PEN hasta 1980).

GUSTAVO CALOTTI
«Francés», 18 años.
Egresado del Colegio Nacional de La Plata, era cadete policial cuando fue secuestrado 8.09.76. Había militado en la UES pero en el ’76 ya se había desvinculado y estaba más próximo a agrupaciones de izquierda. Estuvo en Arana, Pozo de Quilmes, Comisaría 3 de Valentín Alsina y U- 9 de La Plata (a disposición del PEN hasta 1979).

EMILCE MOLER
17 años.
Militante de la UES en la Escuela de Bellas Artes, era hija de un comisario inspector retirado. Secuestrada el 17.09.76. Estuvo en Arana, Pozo de Quilmes, Comisaría 3 de Valentín Alsina y Devoto (a disposición del PEN hasta marzo 78).

PATRICIA MIRANDA
17 años.
Estudiante De Bellas Artes, nunca participó de las luchas por el boleto estudiantil ni tuvo militancia política. Secuestrada el. 17.09.76, nunca hizo la denuncia. Estuvo en Arana, Pozo de Quilmes, Valentin Alsina y Devoto (a disposición del PEN hasta marzo 78).