Precauciones a tener en cuenta con la aparición de serpientes

En épocas de creciente del río, siempre hay que tener precaución con los animales que se ven afectados por el avance del agua sobre su hábitat y pueden resultar peligrosos para las personas y sus mascotas.

Bothrops alternatus (“yarará grande” o “víbora de la cruz”). Adolfo Rafael de Roodt

 

Los emponzoñamientos o envenenamientos provocados por las mordeduras de serpientes venenosas son eventos potencialmente graves y letales, pero prevenibles y tratables.

La que se encuentra con mayor frecuencia en nuestra zona y debido a la creciente de los ríos es la Bothrops alternatus «Yarará grande» (foto).

Las características particulares que la diferencia de las culebras son: en primer lugar la foseta loreal (orificio delante de los ojos), pupila elíptica (yarará), escamas que dan una textura rugosa. El dorso es de color pardo-grisáceo con dibujos semejantes a riñones o tubos de teléfono de color castaño oscuro bordeados de blanco. Son de hábitos crepusculares. Sumamente agresiva si se siente amenazada.

Foseta loreal y narina de serpiente ponzoñosa. Foto: Adolfo Rafael de Roodt

Prevención de accidentes en zonas donde ya se han visto:

  • Mantener el espacio peri domiciliario con pasto corto, libre de malezas y residuos que puedan atraer roedores que constituyen uno de los alimentos de los ofidios.
  • Usar vestimenta adecuada (pantalón largo con botamanga ancha y botas de caña alta).
  • Tener precaución al atravesar áreas poco conocidas (bosques, zonas inundadas, senderos).
  • No introducir las manos en huecos de árboles, cuevas, nidos y fogones abandonados.

En caso de accidente

  • Trasladar al hospital mas cercano
  • Mantener al paciente acostado tranquilo
  • Verificar sus signos vitales
  • Sacar todo lo que ajuste: anillos, cinturones, pulseras
  • Evitar cazar o tomar la serpiente con las manos
  • No realizar medidas caseras como torniquetes
  • No succionar
  • No realizar incisiones
  • No dar bebidas alcohólicas al paciente

Fuente: Asesoría en Manejo Integrado de Plagas Urbanas y Vectoriales