El precandidato a Intendente para Paraná por Unión Ciudadana, Roberto Shunk compartió con
Agenda Abierta un recorrido por los orígenes de su curiosidad política y sus deseos de una
ciudad distinta.

Por Facundo Saavedra
Se lanza a las urnas como militante del espacio político que a nivel nacional encabeza la ex
Presidente Cristina Fernández de Kirchner y que conduce localmente el ex Diputado Nacional
Jorge Barreto.
El economista y profesor nació en Diamante en el seno de una familia humilde, pero de mucha
dignidad. Ya radicado en Paraná trabajó desde los 16 años en un reconocido almacén del
barrio Paracao, sin descuidar sus estudios secundarios. Con el apoyo de sus padres logró
terminar una carrera universitaria.
Describiéndose como “un tipo laburante”, carga en su curriculum con más de 20 años de
servicio para el Colegio de Escribanos de Entre Ríos, y 25 años ejerciendo como profesor en
distintas materias que componen las carreras que se dictan en la UNER. Además, durante 8
años se desempeñó como Secretario y luego Ministro de Producción en la gestión de Sergio
Urribarri.
Orgulloso padre de 4 hijos varones, busca a través de la política demostrarles que hay que
trabajar con decencia, remarcando la importancia de darles educación a pesar de muchos
sacrificios.
Continuando el diálogo con Agenda Abierta, el candidato afirmó “Estamos viviendo momentos
muy especiales, no solamente en la vida de los paranaenses, sino de los entrerrianos y
fundamentalmente del país”.
Según Shunk “Hay una sola manera que podamos revertir la situación muy caótica que vive la
ciudad de Paraná y sus barrios. A través de un método de trabajo desde abajo hacia arriba,
esto se llama participación ciudadana. Agregando una tercera institucionalidad a la
democracia formal constituida por el poder legislativo y el poder ejecutivo, que es el pueblo en
asamblea.”
Dentro de las propuestas que maneja el equipo de trabajo del economista podemos detallar:
Crear conciencia de trabajador municipal, ya que ellos van a ser los principales actores.
La importancia de los jardines maternales, como centro de desarrollo infantil.
Como municipio, ser promotores de trabajo.
Que el aeropuerto internacional pueda salir adelante.
Avanzar en el proyecto de un gran mercado concentrador .
Fomentar la horticultura en todo el cordón de la ciudad de Paraná, brindando capacitación.La posibilidad de crear un astillero, para el puerto de aguas profundas, trabajando con la
Escuela 100.
Tratamiento de residuos para su transformación en biogás.
Trabajar con la Universidad Tecnológica Nacional para el desarrollo de energías alternativas
para mejorar la productividad del área industrial.
Transformar el Parque Muttio para que sea un espacio para el turismo natural, y unirlo con el
resto del parque.
Trabajar con artesanos de Paraná para que las calles tengan su nombre y cada casa su número,
dándole vida a la ciudad.
Autoconstrucción de viviendas, ofreciendo materiales y capacitación.
En referencia a la propuesta de la gestión actual, Shunk agregó que “hay prioridades mucho
más importantes que arreglar la peatonal .Gastar la cifra que se gasta, cuando los barrios no
tienen cloacas (…) Hay otras prioridades elementales. La gente puede esperar una peatonal
nueva sabiendo que hay lugares en los cuales las necesidades más elementales no se están
reconociendo (…) Se trata de definir prioridades. Continuó “Lo que tenemos que tener para al
turista es una ciudad limpia, y a eso hay que apostar.”
Fuente: Agenda Abierta