La propuesta eleva en un punto porcentual lo ya ofrecido en el marco de la conciliación obligatoria. Los gremios consultarán a las bases y darán una respuesta la semana que viene.

Esta mañana se realizó un nuevo encuentro entre los representantes de los gremios docentes de la provincia, Agmer y AMET, y del Ejecutivo, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Juzgado del Trabajo N° 1 de Paraná, a cargo de la jueza Gladys Pinto. La nueva oferta del Gobierno consistió en una recomposición del 11% distribuida de la siguiente manera: 4% en octubre, 4% en noviembre y 3% en diciembre, además de la actualización del 20% a octubre del Código 029 (compensación por traslado). También se señaló que de aceptarse la misma se abonará por complementaria luego de acreditados el salario de noviembre y el aguinaldo.
Por el Consejo General de Educación estuvieron presentes su presidente, Marta Irazábal, junto a los miembros paritarios Néstor Grifoni, Rita Nievas, Marisa Massa y Gastón Echepare. Por Agmer participaron el secretario general, Marcelo Pagani, la secretaria adjunta, Ana Delaloye, el secretario gremial, Guillermo Zampedri, y el miembro paritario Juan Carlos Crettaz. Por otro lado, por AMET estuvieron el secretario General, Andrés Besel, el secretario de Relaciones Gremiales, Felipe Robles y la Asesora Legal, Mariela Battistella.
Desde Agmer adelantaron que el ofrecimiento oficial no se ajusta a los peticionado por los trabajadores aunque resolverán la respuesta el próximo lunes, en el marco de la continuidad del CLXXXV Congreso Extraordinario, a realizarse en el Salón La Palmera Fest, ubicado en calle Los inmigrantes Nº 394 de la localidad de Valle María, Departamento Diamante, a partir de las 9. También los docentes técnicos definirán en asambleas la postura a llevar al nuevo encuentro a realizarse el próximo 4 de diciembre, a las 11, día en que finaliza la conciliación obligatoria.
En ese sentido, desde Agmer anunciaron que esta semana habrá asambleas de dos horas por turno en todas las escuelas de la provincia este jueves 29, para el turno noche y el viernes 30 para los turnos mañana y tarde.
Desde AMET valoraron la nueva presentación, «considerando que la inflación impacta licuando fuertemente el salario de los trabajadores». Además, se explicó que «sabiendo que este espacio de conciliación finaliza el próximo martes 4 de diciembre, es que se someterá a consulta de las bases». También el sindicato de la educación técnica se pliega a las asambleas de dos horas por turno durante el jueves por la noche y el viernes por la mañana y la tarde.
Cabe mencionar que la nueva oferta oficial, lleva el porcentaje acumulado de incremento salarial a un 33% para este año, teniendo en cuenta que en la primera paritaria se acordó un 19% al que se agregó un 3% decidido por decreto por el gobierno de Gustavo Bordet. De resolverse la negociación con estos guarismos, los trabajadores de la educación habrán perdido, por lo menos, 10% de sus salarios frente a la inflación medida por el INDEC al cierre de 2018.