Báez le respondió a Cambiemos: «Empiecen a gobernar»

El diputado provincial Pedro Báez contestó en duros términos el documento que la Mesa de Conducción departamental Paraná de Cambiemos emitió este fin de semana.

pedro_baez

El diputado del bloque del Frente Justicialista Para la Victoria (FJPV), Pedro Báez dijo que «con el gobierno de Cambiemos nuestro país se encamina a la transferencia del poder real hacia los sectores más concentrados de la economía, estimulando la construcción de un modelo excluyente, empobreciendo a vastos sectores de la sociedad, anulando la idea de un desarrollo industrial y disciplinando a palos a los movimientos sociales, las protestas gremiales y hasta los jubilados. Por si fuera poco reviviendo los fantasmas de la desocupación y el hambre en nuestro pueblo».

En esos términos respondió a la Mesa de Conducción departamental Paraná de Cambiemos, quienes habían redactado un documento con nueve puntos críticos sobre la situación de la provincia, luego de una reunión realizada en la ciudad de Viale el fin de semana.

En relación a la situación provincial, uno de los cuestionamientos del documento, Báez dijo que «nuestra provincia está como la mayoría de los distritos, con baja de recaudación por la caída de actividad y con un problema financiero agravado por las altas tasas de interés que fogonea el Banco Central dirigido por Mauricio Macri, que ya emitió 643 mil millones de pesos en Lebac durante el año y que están generando intereses por más de 200 mil millones de pesos que no se sabe cómo se van a pagar».

Agregó que «en ese marco Entre Ríos, junto con Santa Fe y Tierra del Fuego se suma a Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Córdoba, Salta, Chaco y Chubut, quienes ya colocaron deuda por un total de 5.850 millones de dólares, inclusive la provincia de Buenos Aires -gobernada por Cambiemos- que ya lo hizo dos veces, por lo que claramente es una situación común en casi todo el país».

El Diputado del FJPV expresó que «la parálisis de la obra pública ha sido reconocida por la propia administración nacional, por lo que achacar las culpas al gobierno provincial es un argumento sin sustento más todavía cuando el propio gobernador Bordet está acompañando a los intendentes de Cambiemos a gestionar juntos ante la Nación. Es extraño que el intendente Varisco, que hace pocos días compartía la apertura de sobres por la construcción del acceso sur a la ciudad de Paraná financiado con fondos provinciales, se sume a una crítica que se da de frente con hechos que son públicos y notorios.

El legislador mencionó que «la Mesa de Cambiemos no dice nada de la avicultura que está golpeada por la caída de las exportaciones y el achique del mercado interno, es raro que no se hable de una actividad tan desarrollada en el departamento Paraná aunque creo que lo dicen por el enorme desconocimiento que tienen de la realidad productiva. Si hay un panorama sombrío es por las medidas del gobierno de Macri, que destruye la industria argentina y las producciones regionales abriendo la importación a mansalva, lo estamos sufriendo hasta con las mandarinas importadas», reflejó.

El diputado Báez mencionó también que «se abren enormes interrogantes pensando en las realidades familiares con más desempleo, más pobreza y menos dinero en el bolsillo para poder pagar los tarifazos de Aranguren y Macri, que sin embargo llegaron al gobierno para unir a los argentinos y a terminar con la pobreza», señaló y sobre la situación futura agregó que «el cóctel social no puede ser tapado por la estigmatización y la denuncia permanente, nosotros hacemos votos para que este Gobierno deje de echar culpas y encuentre el rumbo rápidamente porque cuando se acerca el fin de año recrudecen los conflictos reales de cada hogar con necesidades y lo único que ha hecho Macri hasta ahora fue generar más pobres en la Argentina».

Por último, manifestó: «ante el hambre, con críticas, documentos políticos y prensa aliada no les va a alcanzar; que empiecen a gobernar».

Principales puntos del documento criticado

1.- La grave situación financiera que está atravesando la gestión del Gobernador Gustavo Bordet, producto, sin dudas, de la pesada herencia recibida en diciembre de 2015. Esto fue tardíamente reconocido por el propio Gobernador. Y dentro de esta cuestión, se consideró como algo sumamente negativo que, en su momento, Sergio Urribarri no hubiera reclamado a la Nación, como lo hicieron las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis, la devolución de los 15 puntos de la coparticipación, habiéndolo hecho recién hace unos meses el Gobernador Bordet. En este mismo sentido, también se señaló que corresponde endilgar a Urribarri la responsabilidad de no haber gestionado ante ANSES, desde el año 2010 en adelante, la parte que correspondía al déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, y que en su momento se había acordado que sería atendido por la Nación.

2.- Vinculado con el punto anterior, se advirtió que el Gobierno Provincial trata, por todos los medios, de incrementar la recaudación impositiva, ejerciendo una mayor presión sobre los contribuyentes, no advirtiendo que la capacidad de contribución de los mismos se encuentra prácticamente agotada. Es decir, se trata de atender el déficit fiscal con mayor presión tributaria, y, sin embargo, nada se hace para optimizar el gasto público. Es decir, poco o nada se hace direccionar mejor el gasto público. De eso no se habla.

3.- La situación irregular que se ha planteado con el hecho de que el Gobierno Nacional, hace más de dos meses, ha remitido más de 34 millones de pesos a la Provincia para subsidio de los productores agropecuarios que están afectados por la situación de emergencia climática. De ese dinero, recién ahora se entregado algo. Es inadmisible esta demora, cuando los productores están necesitando esta ayuda.

4.- La falta de gestión o apoyo del gobierno provincial para destrabar proyectos de obras nacionales para los municipios. Ocurre que en muchos casos la Provincia debe dictaminar o informar sobre alguna obra que los municipios encaran con recursos nacionales que se gestionaron en ese ámbito, y resulta que los expedientes no son tratados en tiempo y forma por los funcionarios provinciales. Se advierte una gran morosidad y desidia en ese sentido. Esta situación será puesta en conocimiento del Gobierno Nacional, a los efectos de que se actúe en consecuencia.

5.- No se advierte política pública alguna direccionada en el sentido de que la matriz productiva de la Provincia genere el empleo o mano de obra en el sector privado. Por lo que se advierte, toda la matriz productiva de los últimos 8 años de gobierno del ex gobernador Urribarri solo estuvo direccionada a generar empleo en la administración pública, ya que en esos 8 años la planta de personal del Estado Provincial se incrementó notoriamente, mientras que en la actividad privada no ocurrió lo mismo.

6.- La falta de infraestructura tanto vial, como edilicia en escuelas y hospitales es tremenda, y constituye uno de los reclamos más fuertes y permanentes de los vecinos de los distintos ámbitos de la Provincia. No se advierte que exista un plan viable para atender estos reclamos. Las rutas, en una gran extensión, están muy deterioradas, y los caminos de tierra intransitables en su gran mayoría. No se advierte que desde la Dirección Provincial de Vialidad haya decisión de encarar esto con alguna urgencia, ya que los productores, en esas condiciones, no estarán en condiciones de producir y sacar de sus campos las cosechas.

7.- La demora injustificada en concluir los planes de viviendas rurales. Hay planes de viviendas que están paralizados, sin que nadie brinde una justificación seria. Aparentemente se habrían entregado, en algunos casos, todos los recursos para terminar las viviendas y esa terminación no llega. Tampoco se advierte voluntad de conformar los nuevos consorcios en el Departamento Paraná, lo que sí se advierte que ocurrió en otros departamentos.

8.- Hay preocupación tanto en los vecinos, como en las propias Juntas de Gobierno, porque no se avanza en la sanción de la ley de comunas. Daría la impresión que no hay demasiado interés en avanzar.

9.- Se advierte que no hay interés en el Gobierno Provincial en apurar la sanción de la ley de asistencia a las Juntas de Gobierno con maquinarias y herramientas. Esa ley está para ser tratada en la Cámara de Diputados, y fue un compromiso asumido frente a los Senadores Provincial por el Ministro de Economía y del Gobernador de que saldría rápidamente.

Urribarri también le respondió

El ex gobernador le volvió a responder al Senador Provincial Raymundo Kisser, referente de la Mesa de Conducción departamental Paraná de Cambiemos, uno de los autores del documento.

“De nuevo hoy el Dr Raymundo Kisser, valioso puntal de Cambiemos en la provincia, me atendió en un sitio de Internet, hecho que, siempre por casualidad, les viene al pelo en su cruzada de hacerme aparecer como lo que no soy”, escribió Urribarri en Facebook.

“Esta vez Kisser me vuelve a endilgar culpas en la situación financiera. Pero eso ya lo expliqué con datos y cifras oficiales hace unos días. Le dije que se informara mejor y que, ya que estaba tan preocupado por estos temas tan trascendentes, que propusiera iniciativas para mejorar. Cómo hoy se acordó de mí de nuevo por los mismos temas, pedí que me mandaran los proyectos presentados por él. Juro que son verdad, y que en lo sustancial no están editados. Se ve que la preocupación le agarra sólo cuando lo llaman de algún medio”, sostuvo Urribarri.