Las murgas paranaenses protagonizan el ciclo organizado por el Colectivo Murguistas del Paraná en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina. Los fondos recaudados son para la organización de carnavales barriales gratuitos. La cita es a las 20,30 hs.
La Malparida y Sin Tanta Alharaca encabezan este jueves una nueva edición del Tablado Murguero, con el fin de visibilizar las múltiples formaciones del sector y recaudar fondos para el desarrollo de carnavales barriales gratuitos en 2019. La presentación de las bandas paranaenses, en el marco del ciclo organizado por el Colectivo Murguistas del Paraná, se realiza este jueves 1 de noviembre, a partir de las 20,30 hs.
La Malparida
Es una murga estilo uruguayo nacida en la ciudad de Paraná. Se presenta por primera vez en el año 2005 con su espectáculo “Camino murga”. A partir de allí comienza un largo andar, recorriendo diferentes escenarios, barrios y espacios culturales de la ciudad. En este camino produce distintos espectáculos, como “Los Juegos” en el 2008, «De saldos y retazos» de 2010, «De lo confuso a lo consciente» en 2014, además de un espectáculo creado en 2015 para festejar sus 10 años de vida.
A partir del 2013 la murga encuentra su lugar en el Complejo Comunitario de Barrio Mitre, donde sigue ensayando hasta el día de hoy, intentando acompañar el proyecto que esta Comisión Vecinal lleva adelante. Desde 2018 conforma junto a otras murgas de la ciudad el Colectivo «Murguistas del Paraná» con el cual organiza diferentes actividades artísticas, entre ellas el Tablado Murguero, articulado con la Secretaría de Turismo y Cultura de la provincia.

«Este año y luego de mucho camino La Malparida sigue buscando transformarse, renovándose, pero manteniendo siempre el espíritu carnavalero. Es a partir de esta idea que se propone realizar un nuevo espectáculo que, lento pero seguro, va cobrando vida en este último tiempo, con el entusiasmo que caracteriza esta parte del trabajo colectivo», explicó la Murga en un comunicado enviado a Agenda Abierta.
Sin Tanta Alharaca
La murga nace a fines del mes de febrero de 2016, producto del entusiasmo, las ganas e ilusiones de un grupo de jóvenes interesados en el género. «Como grupo, deseamos cantar y expresar con nuestras voces aquellos temas de actualidad que nos conmueven e interpelan, buscando reflexionar sobre los mismos desde una mirada crítica y humorística a la vez», precisó la banda.

Las entradas anticipadas tienen un costo de $80 y pueden conseguirse en The Music Store (Gualeguaychú 438).