Comienza un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca

Arranca este viernes la segunda parte de la Causa “Armada”; el sexto juicio que se realiza en la ciudad por delitos cometidos durante la última dictadura cívico-militar-clerical. Hay 18 represores imputados.

Inicia este viernes en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur la primera audiencia del nuevo juicio de la causa 6631 denominada “Araoz de Lamadrid, Sergio Leonardo y Otros s/Privación ilegal de la libertad…” (Armada II),  por delitos de lesa humanidad cometidos en Punta Alta, Bahía Blanca y la región, donde funcionaron los centros clandestinos de tortura y exterminio “Buque 9 de julio”, “Baterías” y Puesto 1, de la Base Naval Puerto Belgrano. La cita es a las 9 hs.

El Tribunal Oral se encuentra conformado por los jueces Luis Salas (presidente), Marcos Aguerrido y Oscar Albrieu, luego de la renuncia de los magistrados Jorge Ferro, Martín Bava y Mario Triputti, que integraron este tribunal en los anteriores procesos.

18 imputados son juzgados por su accionar delictivo mientras se desempeñaban dentro de la Armada. Algunos ya cuentan con condena del juicio anterior (Causa Fracassi) y otros fueron dejados fuera por problemas de salud o muerte. Solo uno, Arturo Quintana, llega con prisión efectiva porque fue encontrado portando un arma de fuego. El resto goza del beneficio de la prisión domiciliaria, incluso los que ya fueron condenados.

Las víctimas de este juicio son 64, de las cuales 17 continúan desaparecidas; y se juzgarán, entre otros, los casos de los conscriptos que la fuerza anunciaba como “desertores” y en realidad eran secuestrados y desaparecidos. Se espera la presencia de alrededor de 25 testigos porque muchos declararon en la primera parte de la causa por lo que sus testimonios se incorporan por lectura.

Los represores imputados juzgados son Ricardo César Araujo, Mario José Bilesio, Luis Oscar Conti, José Abdala Figueroa, Álvaro Hernán Hermelo, Rómulo Augusto Illa, Carlos Enrique Lacoste, Carlos Alberto Louge, Alejandro Carlos Lorenzini, Rodolfo Carmelo Francisco Lucheta, Ricardo Joaquín Molina, Aristóbulo Nicanor Moreira, Arturo María Quintana, Herberto José Rubatino, Emilio José Schaller y Miguel Ángel Torrá. Quienes ya fueron condenados, en ambos casos a perpetua, en la Causa Fracassi son Francisco Manuel Martínez Loydi y Enrique De León. En tanto, quedaron apartados de este proceso Sergio Leonardo Araoz De Lamadrid (Salud), Héctor Francisco Lobbosco (Salud), Antonio Vañek (Salud), Luis Alberto Pons (Salud), Eduardo Renee Fracassi (Salud), y Miguel Ángel Monti (Fallecido).

Las audiencias posteriores se desarrollan los días jueves por la tarde semana por medio.

“En momentos de profundos retrocesos en materia de derechos humanos y de derechos en general en nuestro país, a lo largo y ancho de Argentina, se sigue juzgando genocidas gracias a la convicción y valentía de los sobrevivientes y testigos, de un sector del Poder Judicial que continúa avanzando a pesar de las dificultades y del compromiso de organismos de derechos humanos y ciudadanos con compromiso que sostenemos los juicios”, afirmó Hijos Regional Bahía Blanca, a días del inicio de este juicio.