La Asociación de Trabajadores del Estado resolvieron la medida de fuerza en el hotel 27 de junio de la Ciudad de Buenos Aires. Además definieron otras acciones para las próximas semanas y el mes de octubre.

La reapertura de las paritarias, la reincorporación de trabajadoras y trabajadores despedidos, la devaluación, los tarifazos y las medidas económicas y políticas del Gobierno Nacional son parte de la agenda del paro nacional anunciado para este jueves 29 de septiembre. Secretarios generales y miembros de la conducción nacional de ATE destacaron que la gestión de Mauricio Macri apunta «a una tercera reforma del Estado».
Además, la Asociación de Trabajadores del Estado precisaron otras medidas de fuerza en el camino al paro nacional. El viernes 16 de septiembre realizarán una jornada de lucha y movilización en paralelo a la audiencia pública por el servicio del gas convocada luego que que la Corte Suprema de Justicia lo exigiera.
El martes 20 de septiembre también habrá una jornada de protesta frente al Congreso de la Nación en defensa de la Seguridad Social en el marco del Día del Jubilado. El miércoles 28 y el jueves 29 de septiembre se efectuará en la sede del gremio la Confederación Nacional de Salud.
La medida del 29 será el segundo paro nacional de trabajadoras y trabajadores estatales, con un alcance de 48 horas en la provincia de Buenos Aires y Mendoza. La medida fue anunciada además cuando el nuevo triunvirato de la Confederación General del Trabajo endureció su discurso luego de las declaraciones del presidente Macri negando cualquier posibilidad de reapertura de las paritarias. En ese esquema, donde también los docentes están con un complejo escenario, se vendrán dos meses intensos de acciones del sector trabajador.