Luego del acuerdo paritario con las principales federaciones de docentes universitarios, las asambleas de las tomas ratificaron las acciones contra los recortes presupuestarios y en defensa de la universidad pública. Conocé el calendario de actividades, con la modalidad de clases públicas.
Continúan las acciones interclaustros en todo el país contra el desfinanciamiento de educación, ciencia y tecnología y los recortes presupuestarios. Cortes de calles, medidas federales, abrazos simbólicos, charlas debates, mesas redondas, talleres vivenciales e intervenciones artísticas, son parte del plan de lucha que en Entre Ríos se conformó como paro docente-estudiantil y que tuvo este sábado un encuentro multisectorial en calle Buenos Aires de la capital provincial. Tras el acuerdo paritario, cerrado por la mayoría de las federaciones de docentes universitarios, Conadu, Fatun, UDA y Fagdun, las asambleas de las tomas de Ciencias de la Educación y Trabajo Social ratificaron sus actividades, con clases públicas para docentes que quieran retomar las instancias del ciclo lectivo. Luego de un estudiantazo federal, con corte de calle en cinco esquinas de Paraná, prosiguen las instancias colectivas.
El pasado viernes las federaciones de docentes universitarios aceptaron la última propuesta salarial del Gobierno nacional, que se extiende entre un 24 y un 26% de recomposición. Un día después, en la sede de Ciencias de la Educación, espacios interclaustros junto a organizaciones sindicales, sociales, vecinalistas, culturales, gremiales, del movimiento de mujeres, políticas y de la disidencia sexual se reunieron para avanzar en una unidad que supere lo sectorial. Por su parte, este domingo, la asamblea de la toma de la Facultad de Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, reiteró «la invitación a participar de la Asamblea de Toma a docentes, personal administrativo y de servicio (PAyS), autoridades de la facultad, estudiantes, comunidad universitaria y ciudadanía en general» y se recordó «que la Asamblea sesiona diariamente a las 17hs y es el espacio donde todxs decidimos las acciones que llevamos a cabo en la lucha dentro y fuera del espacio universitario».
En un comunicado, se precisó que «a partir del día lunes 10 de septiembre, aludiendo a las decisiones tomadas por las diferentes confederaciones universitarias, hemos decidido que quienes deseen dictar clases lo hagan de forma pública, es decir, desarrollen las clases en el patio de la facultad con el objetivo de visibilizar el conflicto universitario que, como Asamblea de Toma, consideramos que no solo comprende las paritarias docentes, sino que además abarca la situación presupuestaria y políticas que hacen, al acceso, permanencia y egreso de lxs estudiantes de las distintas universidades».
Cronograma en Trabajo Social
15hs: «Taller con libros: mirarnos como universitarios» Invita: Metodología del Aprendizaje.
EJE UNIVERSIDAD DEMOCRÁTICA Y DE LXS TRABAJADORES
15hs: Actividad central. »Dilemas y desafíos para una universidad democrática a un siglo de la Reforma».
Invitan: Metodología de la investigación social (2° LCP-LTS), Investigación y producción de conocimiento. TF (3° Tuilsa-E), Trabajo social y construcción disciplinar (5° LTS), Seminario de tesis (5° LTS).
17hs: Asamblea de Toma.
19hs: Reunión de travestis, lesbianas, mujeres y trans en la toma.
20hs: Taller de malabares.
21:30hs: Nehuen, covers de Charly Garcia.
01hs: Cierre de puertas.