La Asociación de Trabajadores del Estado convocó a una instancia provincial para el 5 de septiembre en su sede central contra el vaciamiento nacional hacia salud mental. Además, se cuestionó la oferta provincial sobre el instructivo de recategorizaciones.
Tras concretarse más de 80 despidos nacionales, ATE Entre Ríos convoca a un plenario provincial de trabajadoras y trabajadores de salud mental para visibilizar el desfinanciamiento oficial y los recortes cotidianos. La cita es el próximo miércoles 5 de septiembre, a partir de las 8 hs, en la sede central del sindicato, ubicada en calle Colón de Paraná. Luego del postergado encuentro entre estatales y el Gobierno provincial en el Ministerio de Economía por recategorizaciones, ATE cuestionó la propuesta del Ejecutivo y recordó las sugerencias planteadas.
«Después de seis meses sin pagarles el salario, el Gobierno Nacional despidió a 88 trabajadores de los equipos territoriales de Salud Mental en Entre Ríos, Chaco, Misiones, Corrientes y Jujuy», denunció la Asociación de Trabajadores del Estado de la provincia, en un comunicado donde se detalló que 20 de esos ajustes pertenecen a Entre Ríos.
Tras conocerse la noticia, ATE definió la convocatoria a un plenario provincial del sector para definir «los pasos a seguir en la pelea por la reincorporación de los afectados y las medidas a llevar a cabo para defender la salud mental. El encuentro será el próximo 5 de septiembre, a partir de las 8 hs, en la sede del sindicato ubicado en calle Colón 59 de la ciudad de Paraná.
Recategorizaciones
Luego del encuentro este martes entre el Ejecutivo y los sindicatos estatales en el Ministerio de Economía de la provincia, ATE reclamó que la discusión del instructivo de recategorizaciones «se adeuda desde el 2017».
En un comunicado se detalló que «la propuesta patronal básicamente mantiene los lineamientos del instructivo de recategorizaciones del año 2016 estableciendo una fecha de corte al 31 de diciembre de 2016» y se valoró la conquista de «un esquema para los trabajadores de salud mental y agentes sanitarios», aunque se sostuvo la propuesta expuesta porque contempla las distintas situaciones laborales del sector y porque es más abarcativa.
ATE recordó la entrega de una «propuesta propia superadora» oportunamente proporcionada al gobierno. «Sostuvimos la necesidad de establecer una fecha de corte más actual que posibilite que mayor cantidad de trabajadores sean recategorizados. Asimismo planteamos el reconocimiento de un rectroactivo en caso de establecerse otra fecha de corte y una reducción en los tramos de antigüedad entre cada categoría», se describió en el escrito enviado a Agenda Abierta. La próxima instancia será el 11 de septiembre.