El titular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, Jorge Pepe, cuestionó las tomas de edificios en reclamo por los ajustes presupuestarios y mejores salarios docentes. La respuesta de la Asamblea de Trabajo Social.
Se cumple en la Facultad de Trabajo Social el cuarto día de la toma del edificio ubicado en calle Brown de la capital entrerriana, mientras en Educación se desarrolla la segunda jornada de esa medida de fuerza. El decano de Salud, Jorge Pepe, cuestionó esas acciones y desconoció la crisis general que atraviesan las universidad públicas. En un comunicado público, la Asamblea de la Toma de Trabajo Social contestó los dichos del Doctor.
«No se si estoy totalmente de acuerdo» expresó este miércoles Pepe en una entrevista a Cara y Ceca, el programa que se emite de lunes a viernes de 7 a 10 hs, por las radios de la UNER (Paraná 100.3 – Concordia 97.3 – C. del Uruguay 91.3), sobre las acciones interclaustros e interfacultades contra los recortes presupuestarios, el desfinanciamiento de la educación pública y la falta de paritarias libres. «No es común, no es frecuente, que pueda nuestra facultad expresarse y eso debe tener seguramente por motivos geográficos», resaltó el Decano.
«En nuestra Facultad para nada hay paro total, ni situación crítica o asfixiante, desde los académicos», respondió Pepe, negando los ajustes nacionales y la situación que atraviesan las 57 universidades públicas. «Crisis que tiene que ver no solamente con lo económico sino a dónde vamos como universidad a 100 años de la reforma», puntualizó.
«Creo que las universidades nacionales están en estado alerta en relación a cuestiones presupuestarias porque ha habido una situación que las hace repensar que va a pasar con sus proyectos académicos, que inevitablemente está ligado con lo presupuestario», reconoció Pepe. Justificó su oposición a las medidas de fuerza de estudiantes universitarios a que «muchas familias entrerrianas apuestan mandando sus hijos a estudiar en ellas, donde el 60% son primera generación de universitarios que provienen no solamente de la provincia, sino de todas las provincias del país. Esas familias pueden comprender lo que le está pasando al claustro docente y a la situación presupuestaria de la universidad. Pero sobre todo saben que tal vez sea la única posibilidad de ascenso social».
Por cuatro activistas
«Nosotros hemos hecho desde la gestión de Salud un comunicado en donde reconocemos la crisis, porque hay cambios en el proyecto y en el presupuesto de las universidades. Lo que no queremos es transmitir este caos, esta toma por cuatro activistas en algunas facultades de la UNER, como que si está toda la universidad tomada», se despachó PEPE en diálogo con Cara y Ceca. «Nuestra facultad está dando clases, con protestas y con otras formas de protestas. Los docentes están tratando que los alumnos no se perjudiquen. La consigna de los estudiantes es no queremos perder clases», profundizó.
Tomando de rehenes
«Nuestra facultad está con las actividades programadas académicamente y con los docentes comprometidos», señaló. «Reclamando al Estado nacional que gire los fondos, pero no tomando la facultad, no tomando de rehenes a los alumnos que son los que realmente importan en la universidad», denunció. «Y menos por situaciones donde le llevemos zozobra a los alumnos y las familias, de un reclamo que es justo pero que en definitiva se tienen que negociar en los ámbitos que no perjudiquen a la actividad de los alumnos. Esa es nuestra decisión como gestión», finalizó.
La respuesta de la Asamblea de Trabajo Social
«Los que toman de rehenes a lxs estudiantes son los responsables del ajuste sobre la universidad», cuestionó la Asamblea de la Toma a las declaraciones del decano Pepe.
«Frente a estas descalificaciones, que ponen de manifiesto la ignorancia o, peor aún, la indiferencia del Decano frente a la crítica situación financiera de las Universidades públicas y de las unidades de investigación en ciencia y tecnología; frente a las vergonzosas propuestas salariales del Gobierno Nacional en el marco de la paritaria docente; frente a los incesantes aumentos de precios en alimentos, transporte, alquileres y material de estudio a los que debe cargar todx estudiante en el marco de su vida universitaria y frente a todas las demás problemáticas nucleadas en el manifiesto de la Asamblea de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social del día martes 21 de agosto, nos dirigimos al Decano Pepe y le sugerimos que anteponga a su visión cómoda y singular de la realidad, la consideración de todas estas reivindicaciones, que lxs estudiantes y trabajadorxs de la UNER venimos exponiendo desde hace meses a través de actividades que se desarrollan ya no sólo en Paraná sino en distintos puntos de la Provincia y el País», recordó la Asamblea al Decano de Salud.
«A 100 años de la Reforma estamos honrando el legado de aquellxs estudiantes que se aprestaron, sin titubeos, a liberar a la Universidad Pública de las ataduras del oscurantismo y elitismo; porque, al igual que entonces, hoy nos organizamos para defender nuevamente la Universidad, pero esta vez del embate neoliberal que implica, al compás de la mercantilización de la educación, su nueva elitización», argumentó la Asamblea.
Se invitó a Pepe «que revea la actitud que puso de manifiesto en la entrevista radial -que a estas alturas es impropia de un decano de Universidad Pública – y se interiorice de estas luchas colectivas, acercándose y dialogando con quienes están poniendo el cuerpo en las Tomas de Facultades así como en todas las actividades que se continúan organizando para exigir respuestas concretas a lxs responsables políticos e institucionales del ajuste». Se afirmó que son «estas políticas las que ponen en jaque a la Universidad, las que confinan a nuestrxs docentes y no docentes a salarios indignos y las que en definitiva impiden que lxs estudiantes habitemos las aulas de nuestras Facultades». Se añadió que de paso «podrá comprobar el Decano que lejos de ser “4 activistas”, somos cada día más».