Carpetazo estudiantil en la terminal de Paraná contra los aumentos de la tarifa a Santa Fe

Estudiantes paranaenses y santafesinos autoconvocados concentran este viernes en la terminal de la capital entrerriana por el boleto estudiantil y contra los reiterados incrementos. La cita es a las 12 hs.

La comunidad estudiantil de Paraná y Santa Fe, usuaria de los colectivos Ersa y Etacer, realizará un carpetazo este viernes en la terminal de la capital entrerriana contra los constantes aumentos del servicio, el quinto incremento consecutivo en lo que va del año, y por la exigencia de un boleto estudiantil como funciona en otras ciudades. La concentración se espera a las 12 hs, con críticas al Gobierno Nacional y reclamos a gobernadores e intendentes ante el silencio oficial. Actualmente el pasaje vale $21.

Estudiantes que viajan de manera cotidiana, para cursar por ejemplo en la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Universidad Nacional del Litoral, organizan una manifestación tras no encontrar respuestas del Gobierno nacional a la problemática que se agudizó con los reiterados aumentos de las tarifas del transporte que une Paraná y Santa Fe. El último incremento habilitado por el Ejecutivo nacional expuso una suba acumulada en el año superior al 80%, una cifra que elevó a $21 el boleto; casi el doble que en otras regiones similares, sin contar la novedad del boleto estudiantil gratuito en situaciones similares.

«Tuve la suerte los dos primeros de vivir en Santa Fe, pero por la cuestión económica me tuve que volver», explicó Carla, estudiante de abogacía en la UNL, proveniente de una familia con dos personas que recorren la universidad. «Somos estudiantes autoconvocados, por el hartazgo y el cansancio de los servicios», resaltó. «La máquina me cobró 20 porque lo tomé en la plaza de los bomberos, pero desde la terminal sale 21», detalló. «No nos escuchan», lamentó ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y la falta de voluntad de los gobiernos provinciales y municipales.

El acumulado en solo ocho meses trepó a un 82%. Vale recordar que en enero de este año la tarifa del recorrido estaba en 11,50 pesos. Un mes después se elevó a 15,50, mientras que en abril llegó a 17,20. Los aumentos no cesaron ahí, sino que en junio ascendió a 19,10 y actualmente se encuentra en 21. Incrementos que fueron asimétricos respecto a la calidad del servicio. El carpetazo estudiantil de este viernes viene a tensionar eso, reclamar por los aumentos que ponen en jaque a estudiantes universitarios y exigir el boleto estudiantil. De fondo, un derecho humano y una problemática estructural.