Fracasó la sesión del Senado para tratar la autorización de los allanamientos a Cristina Fernández

El juez Claudio Bonadio no entregó en tiempo y forma los argumentos de la solicitud requeridos por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Cambiemos no logró alcanzar el quórum para avanzar en el tratamiento.

Foto ilustrativa.

Tal como estaba previsto, luego de la histórica sesión en la Cámara alta nacional en que fue rechazado el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, los senadores fueron convocados para tratar la autorización solicitada por el juez Claudio Bonadio para allanar domicilios de Cristina Fernández. El plenario fue convocado por el oficialismo, sin embargo, a las 11.31, la presidenta Gabriela Michetti, anunció que la sesión no tenía quórum. Faltaban tres miembros para alcanzar el número, y por el interbloque de Argentina Federal sólo bajaron seis senadores. Más tarde se sumaría Omar Perotti.

Para extender el tiempo y aguardar la llegada de otros legisladores que darían quórum, Federico Pinedo, señaló que la Comisión de Asuntos Constitucionales había pedido que Bonadio remitiera los argumentos de su solicitud, y propuso que se lea por Secretaría Parlamentaria la documentación arribada al Senado esa mañana.

Minutos después, Dalmacio Mera, presidente de la comisión, aclaró que los fundamentos del magistrado llegaron recién a las 10.57, tres minutos antes de la cita.

El salteño Rodolfo Urtubey, manifestó que no consideraba “prudente” hacer una lectura pública de esa documentación judicial y sugirió que “circule por los despachos, empezando por los miembros de la comisión”, para ser analizada con el debido tiempo.

Por su parte, el oficialista Ernesto Martínez, trató de dilatar la espera de sus pares de Cambiemos, ya que, en el caso de Silvia Elías de Pérez, según argumentó, “está trabada en el intenso tránsito porteño”.

Tomó luego la palabra Miguel Pichetto, para pedir que se actúe con “responsabilidad” y planteó la propuesta de convocar para el miércoles que viene a tratar el tema, junto a extinción de dominio. “El tiempo ya ha transcurrido y lo que propongo es que también incorporemos a la agenda el tema de extinción de dominio, para terminar con esto de que el Senado no lo quiere tratar”, expresó el jefe de la bancada justicialista, dando por tierra con las pretensiones del oficialismo.

A continuación, Mera apoyó la moción de Pichetto y explicó que cuando Bonadio envió la nota, él convocó “de inmediato” a la comisión. “Con esa sola fotocopia, cumpliendo lo que dice el reglamento, convocamos a la Comisión de Asuntos Constitucionales. Dimos quórum para un tema que era novedoso, pues no registra la Cámara antecedentes para seguir”, expresó.

Tras detallar que apenas había tenido tiempo de repasar un poco el texto remitido por el magistrado, tres minutos antes de las 11, “claramente se advierte secreto del sumario”, ante lo cual reconoció que “en este acto se pone en juego la reputabilidad y el principio de inocencia”, dijo.

Mera remarcó que “hay muchos nombres (en el texto remitido por el juez), sería imprudente avanzar. No me voy a hacer responsable de lo que decida la mayoría”, planteó, al rechazar que se diera lectura al oficio remitido por el juez. E insistió: “Si queremos hacer las cosas bien, el miércoles nosotros tenemos la propuesta del presidente del bloque, para tratar esto y extinción de dominio. Mientras tanto, hoy se ha vencido el plazo de tolerancia”.

Finalmente, a las 11.44, el oficialismo logró alcanzar quórum con 37 presentes, pero la sesión ya estaba naufragando, por lo que Pinedo recomendó declarar “secreta” la información, y pasar a “un cuarto intermedio para el miércoles que viene para tratar este tema y extinción de dominio; para tratar los temas con seriedad”, señaló quien minutos antes había propuesto que Secretaría lea el documento presentado por Bonadio. El Cuerpo aprobó la moción y el primer intento de Cambiemos para aprobar los allanamientos a domicilios de la ex presidenta en el marco de la causa iniciada por las fotocopias de los supuestos cuadernos de Centeno, resultó trunco.

Fuente: Parlamentario.