Denuncian recortes de sueldo en LT11

Mediante un comunicado, la Asamblea de Locutores y Comunicadores de LT 11, denunció que RTA S.E. redujo en un 20% los salarios básicos de los trabajadores de la emisora. “Es una nueva y grave afrenta contra los trabajadores”, señalaron.

Foto ilustrativa (as.com).

Los trabajadores de los medios públicos de comunicación audiovisual vienen atravesando una dura situación desde la llegada de Cambiemos al Gobierno. Recortes salariales y presupuestarios, retiros voluntarios y despidos masivos, parecen ser la constante de la política desplegada hacia el sector. Esa acción, atenta contra la multiplicidad de voces en la información a la vez que acota las posibilidades de las provincias de contar con canales válidos para la expresión de su idiosincrasia y su cultura.

En los que consideran “una nueva y grave afrenta contra los trabajadores”, desde la Asamblea de Locutores y Comunicadores de LT 11, denunciaron que, “RTA S.E. redujo en un 20% los salarios básicos de los trabajadores de LT11 como también los de los compañeros de las restantes emisoras comerciales del Estado de todo el país”.

En ese sentido, expresaron: “Esta modificación a la baja en forma arbitraria y unilateral de los sueldos básicos y derechos adquiridos violenta la legislación laboral, los acuerdos salariales vigentes y los derechos causando daño en lo material y moral a los trabajadores”, e informaron que “los locutores y comunicadores de LT11 nos reunimos en asamblea y decidimos denunciar este atropello histórico ante las correspondientes delegaciones de Trabajo”.

Sin respuestas

En el comunicado de la Asamblea, informaron además que, “a nivel local no hemos recibido comunicación alguna ni respuesta por parte del Director de la radio, Abelardo Santángelo a quien el pleno de los locutores le solicitamos reunión por nota (18 de junio y otra el 20 de julio) y aun no nos ha atendido. Locutores y comunicadores continuamos con el estado de asamblea y movilización permanente que declaramos en febrero de este año cuando se profundizó el ajuste y el vaciamiento en los medios públicos del Estado” agregaron.

“Por ello insistimos en la necesidad de la unidad de todos los trabajadores de las emisoras comerciales del Estado del país con el desarrollo de asambleas en cada radio que concluyan en plenarios de delegados con mandatos de base que definan un plan de lucha para derrotar las políticas de vaciamiento y ajuste de los medios públicos” concluyeron desde la la Asamblea de Locutores y Comunicadores de LT 11.

Fuente: El Miércoles Digital.