Concentran en Paraná a un año de la desaparición forzada de Santiago Maldonado

La Multisectorial de Derechos Humanos convoca este miércoles, al cumplirse el aniversario de aquél 1 de agosto, donde Gendarmería reprimió una protesta de la comunidad mapuche Pu Lof. La cita es en la plaza Carbó, a partir de las 16 hs.

Foto: Facundo Saavedra / Agenda Abierta

 

Se cumple un año de la represión de Gendarmería a una protesta de la comunidad mapuche Pu Lof de Cushamen en Chubut, donde sucedió la desaparición forzada, seguida de muerte, del artesano Santiago Maldonado. Su familia junto a organismos de derechos humanos se movilizan este miércoles, desde las 17 hs en Plaza de Mayo. Como en distintas ciudades de todo el país, la Multisectorial de Derechos Humanos convoca en Paraná a la plaza Carbó, a partir de las 16 hs.

“Hace 365 días Santiago iba a la Pu Lof de Cushamen a solidarizarse con la causa mapuche, que él creía justa, por defender una tierra. Llevamos un año en esta lucha y se nos hace difícil, parece una eternidad. Tuvimos que batallar con que primero el Estado lo desconoció, lo negó, durante 78 días”, denunció Sergio, hermano de Santiago, durante la conferencia de prensa realizada en el edificio de Télam, con la convocatoria a la exigencia de justicia.

Resaltó que “cuando decimos que el Estado es responsable no son sólo palabras, es el único que en una desaparición forzada tiene todo el aparato político, el poder judicial y los grandes medios para pasarnos por arriba con todo lo que hagamos, y nunca avanzar”.

Sergio Maldonado destacó que» el contexto fue con Gendarmería con más de 130 efectivos entrando en un territorio sin orden judicial» y advirtió que «ellos son los responsables porque entraron tirando balas de goma y de plomo, son los responsables de que Santiago estuviera desaparecido». Durante la conferencia recordó las arbitrariedades del Poder Judicial y valoró el acompañamiento ciudadano y de los organismos de derechos humanos.

«No hay novedades importantes en la causa judicial y el Juez Lleral rechaza el pedido de la familia  de convocar a expertos independientes que puedan realizar las pericias necesarias para poder llegar a la verdad y obtener justicia», se resaltó desde la convocatoria entrerriana que integran organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, políticas, del movimiento de mujeres, sindicales, de la disidencia sexual, educativos y culturales.

La cita en Paraná, es en la plaza Carbó, entre las calles Santa Fe y Alameda, desde las 16 hs. Consignas de justicia, denuncias contra el rol represivo del Estado, documento público y micrófono colectivo, parte de la concentración que se desarrolla este miércoles.

«Es una fecha en la que nuevamente tenemos que salir a la calle y exigirle a los poderes del estado que se esclarezca el hecho y que se juzgue a los responsables materiales y políticos del mismo», señaló la Multisectorial.
«El Estado es responsable», agregó.